Autoridades del STJ participaron en la apertura del Tercer Encuentro Nacional de Sistemas Acusatorios
Los Dres. Federico López Alzogaray y Eduardo Llugdar integraron el estrado en la ceremonia de inicio del Tercer Encuentro Nacional de Sistemas Acusatorios, junto con las autoridades de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santiago del Estero, Dres. Marcela Ruiz y Darío Alarcón, respectivamente.
Al evento asistieron la ministra y el subsecretario de Justicia y DD.HH., Dres. Matilde O´Mill y Ramiro Santillán, respectivamente; defensor general, Dr. Enrique Billaud y el titular del Ministerio Público Fiscal, Dr. Luis De la Rua; el Dr. Sebastián Argibay, juez federal Nº 2 de Santiago del Estero; la fiscal federal general, Dra. Indiana garzón; el Dr. Lionel Suárez defensor del Pueblo de la Provincia y el Dr. Washington Navarro, responsable del Ministerio Pupilar y de la Defensa de Tucumán, además de magistrados, defensores, fiscales, abogados e invitados especiales.
El encuentro fue declarado de interés judicial por el Superior Tribunal de Justicia santiagueño; de interés municipal por el Concejo Deliberante de ciudad Capital y también por parte de los Ministerios Público Fiscal y de la Defensa.
Las actividades previstas por los organizadores, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Santiago del Estero y la FAMi, se desarrollarán hoy y mañana, en doble jornada horaria, bajo la modalidad de talleres y exposiciones magistrales, en instalaciones del Centro de Convenciones Forum.
Diálogo enriquecedor
El Dr. López Alzogaray fue quien brindó el primer mensaje a los asistentes, a quienes agradeció su presencia y a los organizadores por haber elegido a Santiago del Estero como sede, oportunidad en la que abogó para que “estas jornadas despierten en los participantes, el entusiasmo e interés en profundizar este sistema acusatorio, a los fines de que tengamos mayor celeridad y eficiencia, a los efectos de mejorar nuestro servicio de Justicia”.
Al referirse a ellas, el magistrado consideró que “la propuesta es rica y variada, que bajo la fórmula de taller, va a producir un diálogo enriquecedor, a la manera que nos refería el profesor (Luis) Vigo hace algunos días, en la búsqueda a través del método Socrático de la mayéutica, de sacar a luz el conocimiento”.
Después, reseñó que el sistema acusatorio penal se implementó en la Jurisdicción de Frías, en diciembre de 2011 y se completó en la provincia en diciembre de 2016, con la incorporación de la Circunscripción Capital.
Al mencionar algunos cambios que se aplicaron, apuntó que “fueron la creación de la Oficina General de Audiencias y la Oficina de Medidas Alternativas a la Prisión, como sistemas administrativos innovadores para agilizar el trámite judicial”.
En tanto, expresó que “entre los objetivo medulares del sistema está la división tajante entre roles, que cumplen quienes acusan, quienes defienden y quienes deciden, bajo una fórmula dinámica y ágil de audiencias orales. Estos roles deben fortalecerse, respetarse y ser respetados, porque estas son las funciones rectoras de la política criminal de la provincia y definen su standard”.
Asimismo, consideró que “el uso de las medidas alternativas precisa una mayor relación de interdisciplinariedad e interinstitucionalidad, para lograr un mayor uso de las medidas alternativas”.
Por su parte, la titular de la FAM, Dra. Ruiz, señaló que “pudimos avanzar en algo que necesitamos todos los que somos operadores y operadoras del sistema de Justicia, que es conversar entre nosotros, mirar nuestras prácticas. El sistema acusatorio estaba arrancando en algunas provincias y en otras todavía no, por lo que entonces era muy importante escucharnos”.
En tanto, agradeció al Superior Tribunal de Justicia por su compromiso para concretar este evento y a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santiago del Estero, así como también al Gobierno provincial.
Al respecto, la magistrada tucumana enfatizó: “Esto lo resalto porque no ocurre en todas las provincias, que los tres Poderes del Estado estén comprometidos con la Justicia”.
A su turno, el Dr. Alarcón agradeció a todas las autoridades presentes por el apoyo recibido para concretar el evento, a la vez que dio bienvenidos al Tercer encuentro Nacional de Sistemas Acusatorios en la Madre de Ciudades, al que consideró que “va a ser enriquecedor para todos los operarios jurídicos del sistema acusatorio”.
Una vez que finalizó el acto protocolar, ofreció una conferencia magistral la Dra. Ángela Ledesma, integrante de la Cámara Nacional de Casación Penal de la Nación y, a continuación, comenzaron a desarrollarse los primeros tres talleres en forma simultánea.
Uno de ellos se abocó a analizar el Sistema Penal Juvenil; otro a los Nuevos Desafíos del Proceso Penal, Virtualidad. Inteligencia Artificial, mientras que el tercero trató Conversión Acción Pública en Privada.