EconomíaLocales

Se reinicia exportación a China desde Santiago de distintos cortes vacunos

El director del frigorífico Forres Beltrán, Ricardo Schiavoni confirmó que a partir de mañana comenzarán a producir los cortes y cuartos de res con huesos para retomar las exportaciones luego que el Senasa habilitara los procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes de carne bovina, sean en fresco, enfriados o bien congelados, tras perder vigencia las regulaciones que estableció el kirchnerismo durante el gobierno de Alberto Fernández a través del Decreto 911/21.

Precisamente, aquella medida prohibía exportar asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, denominados “cortes populares”, entre otros. También había prohibido la exportación de vacas de las categorías D y E y de toros, más conocidos como “Vaca China”, animales que nunca se consumieron en el mercado doméstico y que forman parte del gusto gastronómico del consumidor asiático. Además, tras la caída de ese decreto, ahora se podrán mandar al exterior reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.

Schiavoni, señaló que precisamente el principal mercado al cual se destinarán los cortes que se comenzarán a producir desde mañana es el mercado de China. Y los envíos, se producirán “desde la segunda semana de enero”.

Agregó que antes que rigieran las prohibiciones de exportar hacia ese mercado “estábamos exportando aproximadamente 1.800 toneladas mensuales equivalentes a res con huesos. Pero ahora, al no existir restricciones, a partir del comienzo del 2024 estimamos incrementar las exportaciones en un 30/40%”.

En cuanto a lo que se espera de ingresos a partir de esta posibilidad de volver a exportar a China, señaló que “los precios están muy retraídos. En general los valores con China, que es nuestro principal mercado junto a la Unión Europea y Estados Unidos se han retraído sustancialmente, situación que preocupa”.

Agregó que “la tonelada exportada a China está en aproximadamente U$S4.000, dependiendo de los cortes y U$S13.000 a la Unión Europea para la cuota Hilton, pero esta medida no tiene nada que ver con la parte económica porque en estos momentos la rentabilidad roza con quebrantos. Podrá ser beneficiosa si los valores de exportación vuelven a ser los que percibíamos en años anteriores al 2023”.