Lo ÚltimoLocalesPolítica

Medios nacionales atribuyen a Gerardo Zamora un rol clave en las negociaciones que lleva adelante el gobierno nacional para destrabar las leyes en el Senado

Diversos medios porteños coincidieron en la información política sobre el papel que podría tener el gobernador santiagueño en las negociaciones que lleva adelante el gobierno nacional buscando consensos.

El portal Infobae dice en su portada “La Casa Rosada avanza en inéditos contactos con un gobernador kirchnerista para destrabar la Ley Bases en el Senado”, refiriéndose al gobernador santiagueño Gerardo Zamora. Y continúa con el análisis: “Hubo diálogos informales -que podrían profundizarse- entre el Gobierno y el santiagueño Gerardo Zamora. Con las voluntades contadas por la posición dura de los patagónicos, exploran alternativas en provincias más distantes, pero sin garantías. La obra pública sería clave en la negociación”.

Más adelante, en el desarrollo de la nota, aseveran que “El debate en Diputados por la Ley Ómnibus aún no empezó, pero el Gobierno tiene la mira fija en el Senado. Dan por sentado que el proyecto fundacional de Javier Milei obtendrá la media sanción y hay preocupación por la votación en la Cámara alta, donde están muy justos de voluntades por la intransigencia de algunos gobernadores patagónicos. Y, en un giro estratégico, empezaron a buscar una solución en el lejano norte, donde iniciaron los acercamientos a un actor distante ideológicamente que, sin embargo, podría tener la llave para ganar la discusión.

Se trata del gobernador de Santiago del Estero, uno de los más fervientes kirchneristas durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández, a quien consideran “más sensato” que sus pares Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). Y que les resulta particularmente valioso por su fuerte ascendencia sobre los tres senadores que representan a su provincia: Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder, todos del Frente Nacional y Popular (FNyP).

Los contactos se iniciaron la semana pasada, de manera informal. Pero en el Gobierno vieron una luz amarilla en esa provincia durante la visita de Guillermo Francos al Norte Grande, en marzo, cuando se abordó, por primera vez, la posibilidad de reactivar las erogaciones de ciertas obras públicas que se frenaron con la asunción de los libertarios. A diferencia de Quintela e Insfrán, que plantearon mayormente críticas, Zamora, que actuaba como vicepresidente del bloque norteño, se mostró conciliador.

“Jugó bien”, acotó un asesor de Milei, y no descartó que los contactos se profundicen la semana que viene. Si bien no cantan victoria sobre la posibilidad de que estos diálogos prosperen y deriven en un apoyo directo, como mínimo aspiran a que algunas, eventuales ausencias puedan garantizarles que la votación, donde necesitan 36 votos, salga a su favor.

LA NACIÓN

El diario La Nación señaló algo similar en una nota que tituló “Ley de Bases: el Gobierno pone la mira en el PJ del norte y el santiagueño Gerardo Zamora asoma como un actor crucial. La Casa Rosada sabe que el poroteo en el Senado está muy ajustado y que habrá votos escurridizos; pone la mira en los gobernadores peronistas e intentaría un acercamiento con el mandatario de Santiago del Estero”.

Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, asoma como un actor crucial para garantizar la sanción de la ley Bases y la ley fiscal, según la matemática que hacen en la Casa Rosada y en el Senado. El mandatario del norte, un viejo aliado de Cristina Kirchner que supo ser uno de los artífices de la candidatura de Sergio Massa en 2023, podría tener la llave -con los tres senadores que le responden- para destrabar la votación en la Cámara alta, donde el poroteo de La Libertad Avanza está ajustadísimo. Allí todavía no hay garantías de éxito para los proyectos de Javier Milei.

El cálculo que hacen en el Gobierno es que la mayoría circunstancial de 39 senadores no peronistas que Victoria Villarruel construyó en diciembre para la conformación de las comisiones tiene un grupo de legisladores “escurridizos” que podrían votar en contra de la ley Bases. Quedó demostrado durante el tratamiento del DNU, cuando algunos senadores radicales junto con otros legisladores patagónicos votaron en contra del decreto. Los gobernadores del sur siguen marcando diferencias con la Casa Rosada y la gestión de Milei no logra zurcir con ellos un acuerdo más sólido. En particular hay dificultad con Claudio Vidal (Santa Cruz) pese a que el Gobierno viene tratando de seducirlo con varios asuntos de gestión.

Así, aún cuando los proyectos ni siquiera pasaron la prueba en Diputados, la Casa Rosada comenzó a anticipar la jugada para el Senado y subió la mirada hacia los gobernadores del norte del país. En esa región, los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) ya demostraron gestos de buena voluntad con la gestión libertaria. El segundo dijo horas atrás: “De no mediar un imprevisto, la ley Bases se va a sancionar”. Y Jalil apuntó que “el lunes o el martes” tendrá una reunión con los legisladores nacionales de su provincia para analizar el camino a seguir. El mandatario catamarqueño tiene influencia sobre el senador Guillermo Andrada.

Pero ninguno de ellos tiene tanto peso en el Senado como el santiagueño Zamora, dado que los tres senadores de su provincia -Claudia Ledesma Abdala de Zamora (esposa del gobernador), Gerardo Montenegro y José Emilio Neder- que integran el bloque Frente Nacional y Popular, le responden directamente.

En Santiago del Estero negaron que Zamora sea un factor clave del debate parlamentario”.