Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir
Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares
Después de que el Gobierno nacional diera a conocer la existencia de 268 exámenes de residentes en los que se habría cometido fraude, anunciaron la creación de un sistema para controlar las evaluaciones de los aspirantes a cargos de residencias básicas y articuladas en hospitales e instituciones nacionales. Cómo será el procedimiento y las condiciones que los postulantes deberán cumplir para no tener que volver a validar sus conocimientos.
Por medio de la publicación de la Resolución 2303/2025 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso una serie de cambios en el proceso de selección. De esta manera, se determinó que la evaluación será realizada de forma escrita y presencial.
No obstante, las autoridades confirmaron que la segunda etapa evaluatoria no debería ser cumplida por todos los postulantes que obtuvieron alto puntaje durante la última convocatoria. Tras las críticas manifestadas por los médicos, se estableció que quienes acrediten congruencia académica quedarán eximidos de presentarse.
Texto: “Si hay con congruencia en el historial de la carrera con los resultados del examen y la calidad de la universidad de la que provienen no deberán rendir el examen nuevamente”, resaltó Alejandro Vilches, secretario de gestión sanitaria del Ministerio de Salud. En diálogo con Radio Mitre detalló, además, que ya se inició un sumario interno para determinar si hubo un negocio de venta de datos para difundir las preguntas.
Por lo tanto, aquellos que pudieran certificar su resultado a través de su trayectoria académica, el promedio de calificaciones obtenido por otros egresados de la misma universidad y según los estándares validados por la World Federation for Medical Education (WFME) serán notificados por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.
Por el momento, el régimen solo aplicará a los hospitales e instituciones nacionales
“Aquellos aspirantes que no posean congruencia académica de conformidad con lo establecido en el artículo 2° de la presente medida, serán sometidos a una nueva instancia de reválida”, contrapusieron en el artículo 3° del documento. Asimismo, remarcaron que el procedimiento será aplicado a los aspirantes que hubieran realizado la residencia en hospitales y organismos bajo la órbita nacional.
Cuáles son los hospitales
Por este motivo, solo serían incluidos los postulantes de medicina que busquen adquirir un cargo en las siguientes instituciones:
- Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.
- Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).
- Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo.
- Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”.
- Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”.
- La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS).
- La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT).
- La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.
- Hospital El Cruce -”Dr. Néstor Carlos Kirchner”- Alta Complejidad en Red – SAMIC.
- Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner – SAMIC.
- Hospital de Alta Complejidad El Calafate – SAMIC.
- Hospital de alta complejidad del Bicentenario, Esteban Echeverría – SAMIC.
- Hospital General de Agudos “Dr. René Favaloro” – SAMIC.
- Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”.
- Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Cómo será el procedimiento para revalidar los exámenes de residencias médicas
De acuerdo con el lineamiento del sistema anunciado por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, la tarea de revisar cada uno de los casos que presentaron irregularidades recaerá en un comité de expertos.
La comitiva será conformada por tres representantes del Ministerio de Salud de la Nación, por lo que las autoridades designaron al doctor Alejandro Alberto Vilches, doctor Enrique Alberto Rifourcat y al licenciado Juan Pablo Vivas para que asuman la tarea.
De esta manera, se determinó que el equipo de expertos deberá evaluar la trayectoria académica del postulante; el promedio obtenido por antiguos aspirantes que se hayan graduado en la misma universidad; los estándares validados por la World Federation for Medical Education (WFME); y el resultado obtenido por la persona durante el llamado del 1 de julio de 2025.
Mientras que los casos que acrediten la congruencia académica serán notificados de que la instancia será cerrada con la nota obtenida inicialmente, aquellos que no cumplan con los estándares planteados deberán presentarse a rendir un examen escrito presencial. El mismo consistirá de 100 preguntas de opción múltiple, cada una de ellas equivaldrá a un punto.