Procesaron a gomero loretano en red internacional de pornografía infantil que incluía a 36 argentinos
“L.M.M.” se encuentra alojado en la Policía Federal. El grupo de whatsapp reunía a 287 participantes, 251 con prefijos internacionales.
Un gomero loretano ha sido detenido y procesado por la Justicia Federal de Buenos Aires, sindicado de conformar una red internacional que ofrecía, facilitaba, comercializaba, divulgaba y distribuía material de contenido sexual explícito de menores de 13 años.
Se trata de “L.M.M.”, cuya vivienda ha sido allanada en mayo pasado por efectivos de la Policía Federal de Santiago del Estero, vía exhorto remitido por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 6, a cargo de María Alejandra Provitola.
Según la investigación, todo comenzó con la pandemia. Una mujer, de Buenos Aires, mantuvo relaciones sexuales con el vecino, Santiago Méndez, y después éste habría comenzado a extorsionarla. Ella lo denunció y el sujeto terminó condenado ahora a 7 años de prisión.
En los dispositivos incautados, los federales hallaron una carpeta especial y curiosa. Era un grupo de Whatsapp denominado “Friend’s”. Contenía, más de 190 archivos de imágenes y 304 archivos de video con producción, comercialización y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
Un arsenal
A sabiendas, o no, la investigación estableció la estructura a la cual quedó pegado el santiagueño. Con el nombre “Berenjena”, la aplicación albergaba a 287 participantes de los cuales, 251 contenían prefijos internacionales: habría sujetos de Arabia Saudita, Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, Italia, Malasia, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Reino Unido y Venezuela.
Por la Argentina, hay 36 personas salpicadas e imputadas, entre ellas el loretano “L.M.M.”. Hasta ahora, la jueza ha sacado a la luz 190 archivos de imágenes y 304 de videos con material de contenido sexual explícito con menores. Ningún abuso habría sido consumado en nuestro país.
Como sea, los expertos hicieron un estudio del material: de los 36 argentinos abonados, 20 han sido considerados de especial relevancia por su nivel de participación o el tiempo de permanencia en el canal. Todos están identificados y numerados.
Alertada, la jueza Provitola concretó allanamientos y detenciones durante mayo. Han sido ejecutados 20 operativos: 9 en domicilios del AMBA y 11 en Córdoba, Tucumán, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero.