Nacionales

Argentina enfrenta riesgos legales por US$30.000 millones debido a juicios internacionales

Argentina atraviesa una compleja situación legal a nivel internacional, con juicios que suman un total estimado de US$30.000 millones, lo que podría representar un importante riesgo financiero en el mediano plazo. Entre los casos más destacados, la expropiación de YPF es el principal, con una sentencia de US$16.100 millones en contra del país. Sin embargo, no es el único litigio que enfrenta la nación, ya que existen numerosas causas que podrían acarrear consecuencias económicas serias si no se resuelven favorablemente.

El juicio más avanzado es el que se deriva de la falsificación de estadísticas de crecimiento durante la gestión kirchnerista, un caso en el que la justicia británica ya dictó una sentencia firme. Este juicio se refiere a la manipulación de las estadísticas para evitar el pago de intereses sobre los cupones PBI, una deuda que acumula intereses y cuya resolución se encuentra aún pendiente.

En la primera revisión del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, los funcionarios del organismo se refirieron a la deuda contingente que enfrenta Argentina debido a estos juicios internacionales. A pesar de reconocer que el Gobierno está negociando de buena fe, el FMI alertó sobre los riesgos moderados que estos litigios representan para el país a mediano plazo. “Se deben resolver los litigios pendientes”, señalaron los funcionarios del FMI.

El FMI también destacó la importancia de continuar los esfuerzos de buena fe para lograr un acuerdo rápido respecto a las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres por el caso de los cupones PBI, que asciende a 1600 millones de euros.

El juicio por la expropiación de YPF es, sin lugar a dudas, el caso más relevante y costoso al que se enfrenta Argentina. Aunque el país fue declarado responsable por US$16.100 millonesel Gobierno apeló la sentencia. El FMI detalló que este juicio sigue sin cerrarse, ya que Argentina enfrenta litigios en Nueva York relacionados con las pérdidas sufridas por los antiguos accionistas de YPF tras su nacionalización en 2012.

Aunque el país fue inicialmente declarado responsable por esa cifra millonaria, las autoridades argentinas cuestionan el monto de la reclamación y siguen luchando en los tribunales para evitar ese pago. Este litigio no solo representa un desafío legal, sino también un riesgo para las finanzas públicas del país.