Avanza la motosierra nacional en Santiago: suspenderán miles de pensiones por discapacidad
Serían más de 20 mil las personas en esta situación. Deben concurrir a oficinas de Anses con DNI y certificados médicos.
En Santiago del Estero, en los últimos días, miles de titulares de pensiones por discapacidad se dieron con que tienen suspendido provisoriamente este beneficio. El número podría superar los 20 mil.
La decisión la tomó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y afecta a habitantes de toda la provincia. El motivo principal, casi con exclusividad, es porque no se han presentado a las auditorías “por deficiencia de información del domicilio”, indicó el jefe de la Anses local, Ítalo Cioccolani. Como se recordará, desde el año pasado Anses prestó sus oficinas para que se hicieran las auditorías médicas a estas personas, en todo el país.
Explicó que Andis envió a cada titular, dos cartas documento. Y que como no respondieron, “salta la tercera etapa que es la suspensión. Ahora, se habilitó una tercera oportunidad para el titular aporte la documentación (análisis, informes médicos) respecto de la razón que dio origen a la pensión. Ese procedimiento lo tienen que hacer exclusivamente en las oficinas Anses”.
Añadió que las personas también deben presentar sus DNI y que sus casos tendrán atención prioritaria y exclusiva. Además, aclaró: “Anses no hace auditoría, se escanea la documentación, análisis, informe médico, lo que persona crea que le ayude a justificar la pensión y eso se sube a la plataforma de Andis”.
Lo que sí, señaló que “no se sabe cuánto hay de demora en levantar la suspensión. Desde hace 10 días que comenzaron los primeros suspendidos. Algunos se enteraron cuando vieron en sus cuentas que no habían cobrado nada”.
Sobre la cantidad, dijo que de las 76 mil cartas documento y tomando en cuenta que aproximadamente el 55% de los beneficiarios contestó y concurrió a las auditorías, podrían superarse las 20 mil pensiones que se suspendan de manera provisoria en las próximas semanas.
Hay gente que va a la Anses con dificultad evidente y se nota que tienen una discapacidad. Lo que pasa, es que había error en los datos del domicilio, o estaban mal puestos o se trasladaron y no hicieron el cambio, o habitan en zonas rurales”. Cioccolani señaló al respecto que “el que la tiene la discapacidad seguramente la va a recuperar.
Sin salario familiar
Cioccolani señaló que otra consecuencia de la suspensión de la pensión, es que si estas personas tienen hijos menores de 18 años, también se les suspende el salario familiar. Una situación particular, es que estas personas con menores a cargo, en el caso de que la suspensión se convierta en baja al no poder justificar la discapacidad, lo que es salario familiar se convierte en AUH, por lo que cobraría el doble en concepto de hijo y se sumaría a ello la Tarjeta Alimentar. “Si no tienes la discapacidad, para qué esperar 12 meses suspendidos si no puede justificar. Está la opción de dar la baja (a la pensión), pasa a AUH y en vez percibir 50 mil pesos por hijo, cobras $100 mil, y además recuperas la Tarjeta Alimentar, que son $43 mil por hijo”.