Lo ÚltimoPolítica

Senadores de Unión por la Patria desafían los vetos de Milei y redoblan la apuesta

En una conferencia de prensa del interbloque de senadores de Unión por la Patria, con Juliana Di Tullio, Mariano Recalde y José Mayans como principales oradores, los legisladores del peronismo hablaron de los recientes vetos efectuados por el Presidente de la Nación, Javier Milei, manifestando su descontento ante las oficializaciones. Frente a esto, mostraron preocupación por la mejora en las pensiones de los jubilados, la emergencia en el área de discapacidad y otras problemáticas del momento.

Apoyo a jubilados

Mariano Recalde, al frente de la conferencia, se refirió a la lucha de los jubilados y a la próxima marcha que, como suele ser costumbre este último año, se llevará a cabo el día miércoles por la tarde en Plaza de Mayo. El senador de Unión por la Patria declaró: “Mañana vamos a estar con los jubilados, 34 senadores que componen este bloque”. De este modo, mostró la presencia de los legisladores nacionales desde las 17 horas.

Además, comparó la situación de las pensiones del 2015 con las actuales: “En 2015 se cubría el 94% de la canasta básica con la jubilación mínima. Hoy, solo representa el 49%”. Adjetivando la situación como “desesperante”, pidió el voto para rechazar el veto del Presidente Javier Milei en la próxima sesión acerca de la emergencia en Bahía Blanca, como otras problemáticas que aquejan y son puestas en agenda por la oposición.

Un día clave

Mariano Recalde, José Mayans, Juliana Di Tullio y el resto de senadores de Unión por la Patria brindaron un contacto directo con la prensa este martes desde las 17 horas. Allí, insistieron con lograr los votos, trabajar para reunirlos y apuntaron contra aquellos que pueden cambiar la decisión de cara a rechazar los vetos del Presidente de la Nación, Javier Milei. Todavía sin fecha para la sesión, el día miércoles en Diputados se dará una jornada clave para conseguir o no el quorum.

Recalde, como uno de los referentes del bloque peronista, que reúne a 34 senadores, nombró uno por uno los nombres de aquellos senadores que el pasado 11 de julio, con la aprobación de la ley para subir los haberes pensionarios y la emergencia en discapacidad, dejaron su voto para llevar esta medida a cabo. De esta forma, utilizando a Edgardo Kueider como ejemplo, intentarán que no cambien de parecer de manera repentina.

Cabe recordar que el kirchnerismo acusa al senador que dejó su banca por Entre Ríos por irregularidades durante su estadía en el poder legislativo. Dirigiéndose directamente a los senadores que no están necesariamente afines a Milei, intentan que la sanción de las leyes siga adelante con la presencia de los mismos, claves para marcar la diferencia y llegar a los dos tercios.

También, ante el argumento del oficialismo de declarar inválida la sesión de senadores que tanta repercusión trajo en aquella instancia, con Victoria Villarruel al frente, los senadores de Unión por la Patria respondieron que, el hecho de vetar la sanción de las leyes, hacen que la misma sea validada. Entre otras críticas de los representantes kirchneristas se destaca la de Mayans, quien pidió que el tratado de las mismas leyes en Diputados se realice lo antes posible.

Miércoles de sesión

Este miércoles 6 de agosto se llevará a cabo la sesión de Diputados para tratar el aumento a las Universidades Nacionales y la suba al Hospital Garrahan. También, se tratará de revertir el veto para brindar fondos destinados a Bahía Blanca. Con el número ajustado para conseguir el quorum, la Cámara de Diputados tendrá una jornada que, de conseguir el número para realizar la sesión, será extensa. De lo contrario, podría durar solo escasos minutos, como busca hacerlo el oficialismo.