Habló la abogada que Analía Mamani: “Mi vida estuvo en peligro, tengo miedo”
En declaraciones, la profesional describió los momentos de miedo, manipulación y amenazas que sufrió a manos de su expareja, y alentó a otras mujeres a animarse a denunciar sin sentir vergüenza.
La abogada Analía Inés Mamani amplió su testimonio sobre los abusos que sufrió a manos de su expareja Fernando Perez, y el profundo impacto físico y psicológico de lo vivido.
“Todavía cuesta, es día a día, es poder enfrentar el trauma que queda después de lo vivido. Hoy siento que mi vida estuvo en peligro, fue bastante traumático y difícil atravesar esos momentos, si yo miro para atrás digo ‘qué horror’ ‘¿cómo pude aguantar?'”, expresó.
“Me sentí sometida a un estado de indefensión”, indicó, describiendo cómo la manipulación afectó su autoestima y la mantenía atrapada.
Mamani contó que, a pesar de tener formación, amistades y un núcleo familiar, no siempre resulta sencillo pedir ayuda. “Mucha gente se debe preguntar por qué una persona con los recursos, siendo letrada, con un núcleo familiar, un núcleo de amigos, no pidió ayuda. Bueno, a veces no sabemos pedir ayuda y esta es la forma en la que fui aislada”, dijo.
La abogada también denunció que su entorno cercano fue amenazado: “Mi núcleo más cercano ha sido amedrentado, coaccionado… es público los audios que se les enviaba, me amenazaba con mi familia y eso da miedo”.
Sobre la decisión de denunciar y enfrentarse a la situación, señaló: “Cuando entendí que mi vida, que es un bien jurídico superior, estaba en juego, la violencia iba cada vez en aumento y supe que debía actuar. Sé que tomé una buena decisión”.
Mamani reconoció la incertidumbre que enfrenta actualmente sobre el futuro de su agresor: “Mi vida es una incertidumbre hasta que se cumplen los 30 días. Hoy puedo manejarme con cierta libertad, pero después de los 30 días es el momento que yo voy a tomar decisiones, en caso de que esta persona recupere su libertad”.
“Tengo miedo, no sé cómo podría reaccionar. Pido que no quede impune, yo como abogada muchas veces me tocó estar en diferentes partes, ejercí mucho tiempo el derecho penal, hoy pido justicia, hoy entiendo a la víctima en el hecho de revivir cada momento, en contarlo. Tengo confianza absoluta en mis abogados y saber que el fiscal y los jueces son personas competentes. Yo confío en la justicia santiagueña“, aseguró.
Finalmente, envió un mensaje a otras mujeres que atraviesan situaciones de violencia: “Mi mensaje es que se animen… no tenemos que sentir vergüenza. Nos equivocamos en confiar en personas, pero no nos merecemos pasar por actos de crueldad, por actos de violencia”.