Luis Caputo enturbió el mensaje y el dólar ya vale $ 1.400 para los minoristas
Versiones contrapuestas sobre la intervención sobre compra de divisas generan confusión y alienta la suba.
Claro, aquí tienes una versión mejorada de la información, organizada para una lectura más clara y rápida (mejor UX) y con los datos más importantes resaltados.
Inquietud en el mercado: el dólar sube en todas sus versiones por la tensión política
Este lunes, el dólar opera con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.
Las cotizaciones de este lunes
- Dólar Blue (Informal): Cotiza a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta.
- Dólares Financieros: El MEP salta a $1.381 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.383.
- Dólar Oficial (Banco Nación): Opera a $1.350 y $1.390, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
- Dólar Mayorista: Se ubica en $1.371 para la compra y $1.380 para la venta.
¿Por qué sube el dólar? Las claves del mercado
El fuerte salto del precio se produce por una combinación de factores políticos y económicos:
- Tensión política: El principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
- Rumores de intervención: Durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimenta la inquietud en el mercado.
- Análisis de consultoras: La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.