Otra grave acusación de corrupción contra el Gobierno por sobreprecios en el PAMI
El organismo centralizó la compra de insumos oftalmológicos y la decisión redundó en sobreprecios de hasta siete veces el valor que pagaban los profesionales de manera particular. La licitación supera los $80 mil millones por doce meses.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) emitió un comunicado a través de su secretario general en el que da cuenta de una grave maniobra fraudulenta de parte de las autoridades del gobierno, alimentando las sospechas de corrupción. La denuncia se suma al escándalo por presuntos pedidos de coimas que involucran a la secretaria de la presidencia Karina Milei, hermana del presidente de la nación.
La nueva denuncia se originó en una investigación realizada por la periodista de TN Luciana Geuna.

En este caso se trata de una operatoria de sobreprecios orquestada desde las autoridades del PAMI. Según denunciaron oftalmólogos de todo el país, el organismo a cargo de Esteban Leguizamo compró insumos con precios de hasta siete veces por encima del valor de mercado. Se trata de lentes monofocales utilizados en las intervenciones por cataratas.
Hasta el mes de julio el organismo pagaba por cada unidad un valor de $35 mil bajo la forma de un reintegro al profesional que realizaba la intervención que, además, facturaba sus propios honorarios. A partir de agosto, mediante la resolución 1737/25, el organismo decidió modificar la operatoria obligando a los profesionales a obtener los insumos en forma directa del propio PAMI. Para eso convocó a una licitación con el propósito de obtener esos insumos por un período de 12 meses.
La decisión, claro, debió redundar en una reducción del costo en tanto se trata de una compra masiva. Sin embargo, el monto superior a los $80 mil millones que avaló en el contrato implica la compra de los lentes intraoculares por un valor de entre $150 mil y $300 mil por unidad. Entre cinco y siete veces el costo que reconocían pagar los profesionales en forma independiente.
La investigación difundida por TN da cuenta de algunos ejemplos que salieron a la luz a partir de los intercambios que los propios profesionales involucrados realizaron en un grupo de watsapp de prestadores de la obra social de los jubilados y jubiladas. La prestadora Implantec S.A., por ejemplo, facturó 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo a $24.800 cada uno mientras que, a partir de la nueva resolución, el mismo producto fue facturado al PAMI a $162.166. Visión Médica S.A. cotizó lentes marca Eyeol a $28.249 mientras el PAMI las pagó $279.704. La tercera marca de, “MSZ pasó un presupuesto de $32.000 más IVA por una lente Auroflex” mientras que el organismo estatal a partir de agosto destinó $177.939.
Además, el cambio de modalidad, denuncian los profesionales de la salud, dificultó la prestación y las intervenciones en tanto la logística adoptada no fue capaz de garantizar el insumo en los plazos indicados forzando reprogramaciones de las intervenciones quirúrgicas en detrimento de pacientes y profesionales.
PAMI, corrupción y los jubilados como rehenes
La ATE ratificó la denuncia periodística. Su secretario general, Rodolfo Aguiar señaló en su cuenta de la red social x que “desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas”.
El dirigente puntualizó que la licitación pública 12/25, “con compras a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, alcanzan los $80.730.354.421”. Para Aguiar “esto es un escándalo y tienen que ir todo en cana”.
A la vez señaló que “el bochorno es mayúsculo” en tanto “en provincias como Río Negro los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la ‘Campaña Visión’”. Es decir que, denunció, “están vinculando su imagen a una Política Pública oftalmológica corrupta”. A la vez denunció que “desde que asumiera este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías”.