Elías Suárez: “Santiago del Estero debe seguir creciendo con equilibrio, educación, tecnología y trabajo digno»
El candidato a gobernador por el Frente Cívico, Elías Suárez, presentó los principales ejes de su proyecto: eficiencia en la gestión, capacitación laboral, innovación tecnológica y un Estado presente que garantice desarrollo y equidad.
El candidato a Gobernador por el Frente Cívico, Elías Suárez, gentilmente accedió a una entrevista telefónica en el programa «Nuestra Mañana» que se emite, de lunes a vieres, de 9 a 12, por el Streaming de la Red de Medios (www.rdmsantiago.com.ar) y en simultáneo por FM Horizonte 102.7 y FM GEN 106.1 con Luis Fernando Lagar (Conducción) y Luis «Charly» Carabajal (Política-Móvil).
En efecto, de cara a las elecciones provinciales del próximo 26 de octubre, el candidato a gobernador por el Frente Cívico, Elías Miguel Suárez, destacó los principales lineamientos de su propuesta de gobierno, centrada en la continuidad del modelo de crecimiento y desarrollo iniciado hace 20 años, bajo los principios de previsibilidad, equilibrio fiscal, diálogo social y modernización del Estado.
“Nuestro desafío es mantener una provincia previsible, administrada inteligentemente, con equilibrio presupuestario y con decisiones que garanticen soluciones reales a los problemas de la gente”, afirmó Suárez.
El dirigente remarcó que la campaña del Frente Cívico busca unificar los grandes consensos de las mayorías populares, sosteniendo un proyecto político que “ha demostrado capacidad para transformar la provincia y mejorar la calidad de vida de los santiagueños”.
Continuidad y modernización de un modelo de desarrollo provincial
Suárez subrayó que su gestión buscará profundizar el proyecto político liderado por el gobernador Gerardo Zamora, poniendo especial énfasis en la eficiencia administrativa, la producción, la tecnología y la capacitación del recurso humano.
“Gerardo Zamora dijo que Elías Suárez es la garantía de la continuidad de este proyecto político, y ese compromiso me une aún más con la gente. Vamos a seguir construyendo una provincia en desarrollo, con el Estado como gestor del crecimiento social y económico.”
El candidato destacó la importancia del diálogo permanente con sectores empresariales, trabajadores, universidades e instituciones educativas, a fin de generar políticas que fortalezcan el entramado productivo local.
Educación, capacitación y empleo de calidad
Uno de los ejes centrales de la propuesta de Suárez es la formación técnica y profesional como herramienta de progreso social y movilidad laboral.
“Queremos ofrecer mayor capacitación, mejores empleos, más producción y tecnología aplicada. El verdadero motor del desarrollo está en el recurso humano santiagueño: capacitado, innovador y con oportunidades.”
En ese sentido, se comprometió a impulsar programas de formación en oficios, ciencia, tecnología e inteligencia artificial, articulando con escuelas técnicas, universidades y centros de innovación.
Suárez también cuestionó el cierre de instituciones técnicas dispuesto por el gobierno nacional:
“La educación y la capacitación son el camino para mejorar los ingresos de las familias. El Estado debe estar presente para garantizar esos derechos.”
Infraestructura, conectividad e inclusión
Suárez, recordó los logros alcanzados durante las últimas dos décadas, especialmente en materia de infraestructura educativa y social:
Más de 1.300 establecimientos escolares intervenidos o construidos.
Conectividad total de las escuelas de la provincia.
Reducción de las asimetrías entre capital e interior, asegurando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
“Hemos construido una infraestructura que garantiza servicios esenciales: educación, salud, seguridad y conectividad. El desafío ahora es seguir modernizando esa base, con tecnología y participación ciudadana.”
Juventud, medio ambiente y participación
Suárez hizo hincapié en el rol de la juventud como protagonista del futuro de Santiago del Estero:
“Los jóvenes están comprometidos con los grandes temas de nuestro tiempo: la educación, el trabajo digno y la crisis climática. Tenemos que escucharlos y darles herramientas para que sean parte de las decisiones del Estado.”
Planteó, además, una agenda ambiental y participativa, que incluya a los sectores juveniles, los trabajadores y las instituciones educativas en el diseño de políticas sostenibles.
Un llamado a la participación
Finalmente, Suárez convocó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 26 de octubre:
“Espero que la gente nos acompañe y renueve su confianza. Lo más importante es que todos participen y elijan libremente la mejor opción de crecimiento y desarrollo para la provincia.”
Con un mensaje de unidad, continuidad y proyección, el candidato del Frente Cívico reafirmó que su gestión buscará consolidar una provincia moderna, inclusiva y con oportunidades para todos los santiagueños.
