Lo ÚltimoNacionales

Escalada de violencia en Río: más de 130 muertos en enfrentamientos del Comando Vermelho

Río de Janeiro atraviesa una de sus peores crisis de seguridad de los últimos años, con más de 130 muertos en enfrentamientos entre la policía y el Comando Vermelho, la principal organización criminal de la ciudad. Las favelas, históricamente controladas por bandas de narcotráfico, se convirtieron en escenarios de una escalada de violencia sin precedentes, que ha generado temor entre los residentes y tensión política a nivel nacional e internacional.

Según Andres Ailari, analista internacional, “es un problema complejo que viene arrastrado desde hace mucho. En un momento de auge del narcotráfico es más que evidente. Esto no es un bombardeo al Comando Vermelho, sino a la gobernabilidad del presidente Lula y a la posibilidad de redirigir el año que viene. Tiene que ver con una acción del bolsonarismo”. Ailari señala que los hijos de Bolsonaro han tratado de vincular al presidente Lula con el narcoterrorista Nicolás Maduro, en un intento de involucrar a Estados Unidos en la crisis brasileña.

Por su parte, Bruno Lima Rocha, politólogo y periodista presente en Brasil, afirma que “la normalidad es que el territorio convive con el temor, pero nunca hubo una escalada de conflicto así. La policía ejecuta operaciones, las bandas responden, se imposibilita la región y luego todo vuelve a la ‘normalidad’, una administración de la economía del crimen por parte de la seguridad”. Según Rocha, la actual crisis tiene también una dimensión política: “Hay una trama internacional y un intento de la familia Bolsonaro de mantener su protagonismo”.

El Comando Vermelho, fundado en los años 70 en la cárcel de Río, se consolidó como una de las pandillas más poderosas del país, involucrada en narcotráfico, robos y control territorial de las favelas. Sus enfrentamientos con las fuerzas de seguridad han dejado ciudades enteras paralizadas, mientras la violencia entre bandas rivales y con la policía se intensifica.

Los disturbios recientes comenzaron tras una operación policial en varias favelas del centro y norte de Río. Las fuerzas de seguridad ingresaron para desarticular puntos de venta de drogas y grupos armados, generando enfrentamientos que se prolongaron por días y dejaron decenas de víctimas. Los vecinos entrevistados en el centro de la ciudad expresaron miedo y resignación, señalando que el auge del ultraderechismo y la influencia del bolsonarismo complejizan la situación.

La combinación de violencia estructural, tensión política y el auge del narcotráfico plantea un escenario crítico para la gobernabilidad en Brasil, donde la militarización de las favelas y los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y pandillas podrían prolongarse en los próximos meses.