La hija del jubilado desaparecido en Chubut reveló cuál es la principal hipótesis de la familia: “Para mí…”
Gabriela Kreder, hija del jubilado desparecido en Chubut, confió cuál es la principal hipótesis que sostiene su familia a 16 días de la última vez que vieron con vida a su papá y destacó la incorporación en la búsqueda de seis caballos criollos para rastrillar la zona donde fue encontrado el vehículo.
La búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y de Juana Inés Morales (69) mantiene en vilo a todo Chubut desde el 11 de octubre pasado, cuando salieron desde Comodoro Rivadavia para hacer un viaje del que no volvieron. En diálogo con A24, Gabriela Kreder contó cuáles son las principales sospechas que tiene la familia de Pedro y comentó el estado en el que se encuentra la búsqueda.
“Cada vez se hacen más fuertes las hipótesis que al principio sonaban como muy raras o como difíciles de asociar. Se puso el foco en la búsqueda de personas creyendo que ellos habían llegado hasta ahí. A medida que los días van pasando, esa hipótesis empieza a ser más débil”, analizó Gabriela al hacer referencia a los 16 días de búsqueda que se cumplen este lunes.
Al respecto, evaluó que si la pareja de jubilados “hubiesen salido caminando, las personas tenemos un instinto de supervivencia y cuando estamos en peligro nos aferramos a la vida más que nunca, entonces hacemos cosas cuando estamos en peligro, cualquier persona que está perdida hace algo para ser encontrada”. Y agregó: “Entonces, mi papá tenía un encendedor en la puerta de la camioneta. Yo, o cualquier persona, agarra ese encendedor y empieza a prender fuego”.
“Mi hermana y yo, las dos sostenemos desde el día uno que la camioneta no pudo llegar hasta ese lugar manejada por mi papá de forma voluntaria. Mi papá nunca se hubiese metido en ese lugar. Nunca porque es muy difícil el acceso. Hay muchas posibilidades de frenar antes y de volver sobre sus pasos a los fines de evitar que pase una cosa así”, observó.
En ese sentido, Gabriela hizo hincapié en que no sólo la pareja de jubilados no tomó objetos de supervivencia de la Toyota Hilux en la que viajaban sino que hasta dejaron la camioneta allí, en medio del registro.
La mujer se refirió al levantamiento de pruebas que realizaron las autoridades alrededor del vehículo donde se habrían encontrado tres huellas. “No se descarta nada. Todo eso se tiene en cuenta y así como lo vieron ustedes, lo vimos todos. Y por supuesto la brigada también lo vio y es parte de lo que se está analizando claramente”, indicó sobre la tercera persona involucrada en la escena
Respecto a la información que pueda hallarse en el análisis de la camioneta, Gabriela afirmó que “estamos esperando las pericias, se están esperando esos resultados que también van a ser importantes porque se levantaron pruebas de ADN”.
Sobre la hipótesis que maneja la familia de Pedro, Gabriela confió: “Para mí los interceptaron. Para mí hay un punto en el recorrido en el que son interceptados y como ahí no hay cámaras, ni hay registro de teléfono, ni nada, es como una zona que nadie tiene acceso, que puede pasar cualquier cosa y es tierra de nadie”.
En cuanto a la última vez en la que su padre habría estado trasladándose por su propia voluntad, indicó que para ella es en “el último registro de las antenas, en Caleta Córdova y el último registro de las cámaras que también que se da en el mismo lugar”.
Cómo sigue la búsqueda de la pareja de jubilados
“Sabemos que el recurso humano empieza a faltar porque las personas se cansan, porque el recorrido de kilómetros y kilómetros cada día que se hace, lo hacen a pie, y esto es desgastante. Realmente no sé si hay tanta gente para hacer relevos. Entonces, creo que las personas se irán reservando de a poco para poder seguir rastrillando a pie”, manifestó.
Además, se refirió a la incorporación de equinos a la búsqueda: “El recurso de los caballos es un recurso importante y a partir de que se solicitaron estos seis caballos se ofrecieron más caballos. Con lo cual, estamos sumamente agradecidos por esa ayuda incondicional”, agradeció la solidaridad de las personas que se comprometieron con la investigación.
