VIDEO/Claudio Montiel: “Estamos registrando a nivel nacional una intención de voto del 43,5% para Fuerza Patria y un 36,5% para LLA»
El consultor político Claudio Montiel analizó el escenario electoral rumbo al 26 de octubre en “Nuestra Mañana” de la Red de Medios de Santiago del Estero. El representante de la consultora Zentrix habló sobre el clima social, la economía cotidiana y las tendencias de intención de voto a nivel nacional. dijo. Reveló que «casi el 60% de los encuestados manifiesta desacuerdo con un eventual acuerdo con EE.UU»
En diálogo con el programa “Nuestra Mañana”, que se emite por la Red de Medios —en simultáneo por FM Horizonte 102.7, FM GEN 106.1, el sitio www.rdmsantiago.com.ar y redes sociales: @rdmsantiago—, el Lic. Claudio Montiel, representante de la consultora Zentrix, analizó los posibles escenarios de cara a las elecciones del 26 de octubre, en una entrevista realizada por Fernando Lagar y con la participación en móvil de Luis “Charly” Carabajal.
Durante la conversación, Montiel explicó que Zentrix, fundada a comienzos de este año, desarrolla un monitor nacional de opinión pública desde hace siete meses, que combina indicadores políticos, económicos y sociales para evaluar las percepciones de la ciudadanía frente a la coyuntura actual.
“Lo que detectamos es, en principio, una crisis más social que política, atravesada por un fuerte malestar económico en la micro, en la vida cotidiana de la gente. Más del 60% de los consultados evalúa negativamente la situación del país, y tres de cada cuatro aseguran que su salario no le gana a la inflación”, señaló.
El analista destacó que, si bien algunos indicadores macroeconómicos muestran correcciones, el impacto microeconómico sigue afectando directamente el humor social:
“Cuando el INDEC marca una inflación del 2,1%, pero el transporte sube un 10% y el supermercado un 15%, la percepción es clara: la inflación cotidiana sigue golpeando el bolsillo”.
Percepción social e incertidumbre económica
Montiel también analizó la falta de claridad en la comunicación oficial sobre los acuerdos internacionales, en particular con Estados Unidos:
“Casi el 60% de los encuestados manifiesta desacuerdo con un eventual acuerdo con EE.UU. porque no hay información transparente sobre los alcances ni las condiciones. Se ven fotos, declaraciones contradictorias y eso alimenta la incertidumbre”.
A pocos días de los comicios, agregó, el panorama económico sigue influyendo en las percepciones:
“Hay mucha gente saliendo del peso para posicionarse en dólares. Se nota un clima de incertidumbre y desconfianza generalizada en los sectores medios”.
Tendencias de voto y proyecciones electorales
En relación con la intención de voto, Montiel adelantó que, según los últimos relevamientos nacionales, la Fuerza Patria mantiene una ventaja considerable:
“Estamos registrando una intención de voto del 43,5% para Fuerza Patria y un 36,5% para La Libertad Avanza, con una diferencia de alrededor de 17 puntos a nivel nacional.”
Sin embargo, advirtió que el análisis final podría presentar dificultades de interpretación, dado que la fuerza oficialista no se presenta con el mismo nombre en todos los distritos:
“En algunas provincias figura como Fuerza Entre Ríos o Frente para la Victoria, pero en todos los casos se trata del mismo espacio político. Esa fragmentación puede generar confusión al momento del recuento nacional.”
Según el consultor, la noche electoral podría dejar lecturas dispares:
“Probablemente todos encuentren motivos para festejar: el gobierno, la oposición y los aliados. Pero, como siempre, lo que suceda en la Provincia de Buenos Aires será determinante.”
Balance final
Montiel cerró su análisis con una mirada crítica hacia la campaña de la oposición liberal:
“Han tenido un manejo bastante accidentado, con errores de comunicación graves. En una elección tan ajustada, esos errores pesan mucho.”
El representante de Zentrix destacó que el propósito del trabajo de la consultora es reflejar lo que siente la gente común, más allá de la política partidaria:
“Queremos escuchar a la persona de la micro, la que no siempre está politizada, pero que siente los efectos de la economía todos los días. Eso es lo que define, en gran parte, el voto argentino.”