EconomíaLo Último

Alquileres, prepagas y transporte: uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre de 2025

rubros, registrarán subas que impactarán de lleno en el presupuesto de las familias. A continuación, un repaso de los incrementos confirmados hasta el momento.

Alquileres

Los contratos que se actualizan de manera trimestral tendrán un incremento del 6,43 % desde diciembre. En aquellos que se revisan cada cuatro meses, la suba será del 8,46%, mientras que los acuerdos semestrales se actualizarán un 14,1%. En los contratos con ajuste anual, el incremento previsto alcanza el 39,2%.

La dinámica del mercado de alquileres muestra una oferta estable en unidades de uno y dos ambientes, con valores de cierre de contrato similares a los de inicio. Sin embargo, las expensas continúan siendo un factor adicional de presión, especialmente luego de los aumentos recientes en servicios municipales y en el suministro de agua. La morosidad en los pagos se ubica en niveles elevados y se mantiene como una preocupación entre administraciones de edificios y propietarios.

Prepagas

Las cuotas de medicina prepaga tendrán en diciembre incrementos que rondan entre el 2,1% y el 2,5%, según el tipo de plan y la estructura de costos de cada empresa. Se trata de ajustes que forman parte del esquema de actualizaciones periódicas del sector, que argumenta incrementos en gastos médicos, insumos y honorarios profesionales.Las empresas de medicina prepagaLas empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre 2,1% y 2,3% (Getty Images)

  • OSDE aplicará una suba del 2,1% en todo el país, aunque en la región Patagónica la actualización será del 2,5%.
  • Galeno: 2,3%
  • Swiss Medical: 2,3% 
  • Prevención Salud: 2,3%
  • Avalian: 2,3%
  • Hospital Alemán: 2,3%
  • Sociedad Italiana: 2,3%
  • Sancor también incrementará sus cuotas un 2,3%, con la salvedad de quelo hará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Con estos aumentos, un plan individual que en noviembre costaba $65.000 pasará a ubicarse cerca de $66.300. En el caso de un plan familiar de $150.000, la cuota se moverá hacia el rango de $153.300. Para planes superiores, cuyos valores superan los $200.000 en algunos casos, las cuotas de diciembre podrían situarse en torno a los $204.600.

El incremento se suma a los ajustes aplicados durante el año y se verá reflejado en las facturas de diciembre, afectando tanto a usuarios individuales como a grupos familiares que destinan una proporción significativa de sus ingresos a la cobertura de salud.

Servicios públicos

Para diciembre no se dispusieron nuevos incrementos tarifarios en electricidad y gas. Sin embargo, las facturas del mes reflejarán los consumos de noviembre, que ya incorporan los aumentos aplicados previamente.

En concreto, el ENRE aprobó los nuevos valores del Costo Propio de Distribución (CPD), que es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora por su servicio. A partir de los consumos de noviembre, que se comenzarán a pagar en diciembre, los usuarios de Edesur abonarán un 3,53% más, respecto a octubre, mientras que los usuarios de EDENOR verán reflejado en sus boletas una suba del 3,6%.En diciembre se registrará unEn diciembre se registrará un nuevo incremento de los pasajes de colectivos (NA)

En el caso del gas, el ajuste vigente desde noviembre fue del 3,8 %. Esto significa que los hogares percibirán un encarecimiento en sus boletas aun sin que existan nuevos anuncios. Las distribuidoras ya confirmaron que los consumos del período anterior se trasladarán a los valores que se cobrarán a partir de los primeros días de diciembre.

Transporte público en aumento

En diciembre, los boletos de colectivo y subte en el AMBA registrarán un nuevo incremento. El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pasará a costar alrededor de $594 en promedio, mientras que en el conurbano bonaerense el pasaje básico alcanzará los $598. El ajuste corresponde a un aumento aproximado del 4,4% respecto de la tarifa vigente.

Para los pasajeros del subte, el nuevo valor rondará los $1.207. Este ajuste forma parte del mecanismo de revisión tarifaria vigente, que busca reflejar variaciones de costos del servicio.

Con estos nuevos valores, diciembre trae consigo una actualización general del transporte público. Los aumentos impactan especialmente en quienes usan servicios públicos de forma diaria, ya sea para ir al trabajo, estudiar o moverse por la ciudad. Muchas familias sentirán el cambio en el bolsillo al sumar los recorridos habituales con los nuevos valores.