JudicialesLo ÚltimoNacionales

Caso Loan: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha para el juicio

El juicio por la desaparición de Loan Danilo Peña dio un paso decisivo. Una resolución del Tribunal Oral Federal de Corrientes ordenó unificar los expedientes y encaminar el proceso al debate oral, después de meses de idas y vueltas judiciales. El niño lleva más de un año y medio desaparecido y cumplió seis años estando aún sin paradero.

La decisión del tribunal —integrado por los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni— establece la acumulación de los dos expedientes: la causa principal por la sustracción y ocultamiento del menor, y la causa paralela por el desvío de la investigación y la manipulación de los menores testigos por parte de los presuntos “asesores” de la Fundación Lucio Dupuy.

Con esto, serán 17 los imputados que llegarán a juicio, salvo que alguna de las partes presente un recurso ante la Cámara de Casación.

La resolución se basa en la existencia de una “conexidad objetiva”, es decir, la vinculación directa entre los hechos y los imputados de ambos expedientes. El tribunal fijó para el 27 de febrero a las 9.30 la audiencia preliminar, que funcionará como punto de partida hacia un juicio oral que promete ser extenso, con cientos de testigos y un volumen inédito de pruebas documentales, periciales y audiovisuales.

La fiscalía, encabezada por el fiscal general Carlos Adolfo Schaefer, la auxiliar fiscal Tamara Ahimará Pourcel, y los procuradores de PROTEX Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano, ya presentó el ofrecimiento de pruebas. Enfatizaron la gravedad del caso y recordaron que Loan sigue desaparecido al día de hoy.La Justicia federal dispuso que la audiencia preliminar se haga el próximo 27 de febrero.

La Justicia federal dispuso que la audiencia preliminar se haga el próximo 27 de febrero.

Mientras tanto, continúan los rastrillajes ordenados por la jueza Cristina Pozzer Penzo, que se extenderán hasta este sábado y podrían continuar hasta enero. Los padres del niño estuvieron en Comodoro Py para exigir que no se detenga la búsqueda.

Los 7 imputados de la causa principal

Los siete acusados por la desaparición de Loan, ocurrida el 13 de junio de 2024 en el Paraje Algarrobal (9 de Julio, Corrientes), son:

Antonio Benítez Daniel Ramírez Mónica Millapi Laudelina Peña María Victoria Caillava Carlos Pérez Walter Maciel (comisario) Qué sostiene la acusación

Según el expediente, los siete “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento” del nene. Ese día, Loan asistió junto a su padre a un almuerzo familiar en lo de su abuela, Catalina Peña. Luego, un grupo de adultos y niños fue hacia un naranjal cercano. En ese trayecto, Loan fue apartado del cuidado de su padre y nunca más fue visto.

Los fiscales afirman que los imputados montaron una escena fingida para simular que el niño se perdió accidentalmente:

plantaron un botín en un lodazal, impulsaron una falsa noticia de hallazgo, y el comisario Maciel montó un falso operativo de búsqueda, utilizando su cargo para ocultar evidencias.

Los perros de rastreo no pudieron seguir un rastro consistente y los testimonios de vecinos y familiares sostienen que no era posible que el niño se desorientara sin ser visto.Seis de los 10 imputados por la causa paralela a la desaparición de Loan.

Seis de los 10 imputados por la causa paralela a la desaparición de Loan.

Los 10 imputados en una causa paralela

La causa paralela apunta al grupo acusado de retener a los menores que estaban con Loan, manipular sus declaraciones, desviar la investigación y defraudar al Estado. Entre ellos figura el conocido “Yanqui” o “Americano”.

Los imputados son: Nicolás Gabriel Soria (“El Americano / El Yanqui”) Elizabeth Cutaia Pablo Noguera Leonardo Rubio Alan Cañete Delfina Taborda Verónica Machuca Yuni Valeria López Pablo Núñez Federico Rossi Colombo Los delitos atribuidos

En conjunto, enfrentan cargos por:

Privación ilegítima de la libertad Estafa calificada contra la administración pública Encubrimiento agravado Falso testimonio Violación de secretos Resistencia a la autoridad Suministro gratuito de estupefacientes Usurpación de títulos Cómo operaban

Según el auto de elevación a juicio, este grupo se presentaba como colaboradores de la búsqueda, pero en realidad entorpeció deliberadamente la investigación. Para ello:

Manipularon testimonios de menores, organizaron una reconstrucción de hechos paralela sin autorización judicial, y desviaron recursos del Estado bajo el pretexto de colaborar.

La audiencia del 27 de febrero será el paso clave para poner finalmente en marcha el juicio que busca esclarecer una de las desapariciones más impactantes de los últimos tiempos.