El Gobierno aumenta la tensión con los estatales: avisó que descontará el día a quienes adhieran al paro de ATE
En medio de tensiones por la inminente reforma laboral, la administración de Javier Milei confirmó que sancionará con reducción salarial a quienes participen en la protesta que se desarrolla en este momento
El Gobierno descontará el día a los empleados públicos que participen en el paro convocado por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) este miércoles, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. La medida se produce en medio de una fuerte tensión sindical y política, mientras la administración de Javier Milei impulsa una reforma laboral que aún no fue presentada en detalle.
El sindicato prevé que al menos 5.000 personas se movilicen en la Ciudad de Buenos Aires, con un retiro de los lugares de trabajo que se inició a las 11, luego hubo una concentración frente al ex Ministerio de Trabajo y despupes un acto central que comenzó a las 13. Entre los reclamos, ATE denuncia una pérdida del 32% del poder adquisitivo de los trabajadores públicos en los últimos 23 meses, según sus propios cálculos.
La medida, que representa la primera acción gremial de este tipo tras las elecciones del 26 de octubre e incluye una movilización desde el mediodía hacia la Secretaría de Trabajo, donde los manifestantes exigirán la “inmediata” reapertura de las paritarias.
Además, la manifestación se da en el marco de las negociaciones por la reforma laboral que se tratará de manera inminente en el Congreso. Esta forma parte de un paquete de cambios que el Gobierno planea para la segunda etapa de la gestión, junto con la reforma tributaria, el nuevo Código Penal y la aprobación del Presupuesto.Los militantes de ATE se movilizan por la ciudad de Buenos Aires (Fotografía: RS Fotos)
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, vinculó la reforma laboral con el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, al sostener: “La reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”. En la misma línea, el sindicato de aceiteros advirtió que recurrirá a la huelga si el Gobierno avanza contra los derechos laborales.
A través de sus redes sociales, Aguiar profundizó sus críticas y remarcó que los trabajadores no deben esperar detalles adicionales para comprender el impacto de la reforma: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, afirmó el dirigente.
El secretario general de ATE también explicó los motivos de la movilización hacia el ex Ministerio de Trabajo, señalando que el Gobierno busca modificar la estructura de la máxima autoridad laboral para facilitar la quita de derechos: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control. La administración pública entró en emergencia salarial. ¡Se deben reabrir las paritarias ya!”.
Banderas y bombos frente al Ministerio de Trabajo
En ese sentido, días atrás la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ante la Justicia a Rodolfo Aguiar, líder de ATE, por supuestas amenazas de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. La denuncia fue presentada en el Juzgado Federal N° 2 y se fundamenta en declaraciones de Aguiar sobre provocar una “crisis del gobierno nacional”. El sindicalista rechazó la acusación y afirmó que sus palabras fueron sacadas de contexto.
Bullrich advirtió públicamente a Aguiar y a los manifestantes: “Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder”. El protocolo antipiquetes prohíbe cortar calles y veredas, y busca evitar incidentes durante la protesta.
Aguiar, por su parte, responsabilizó al Gobierno por cualquier incidente que pudiera ocurrir durante la movilización: “Van a ser ustedes los únicos responsables por cualquier hecho que haya que lamentar mañana durante la movilización”.
La ministra y senadora electa también informó que presentó una denuncia ante la Justicia contra Aguiar por “amenazas públicas contra el orden constitucional”, en respuesta a declaraciones del sindicalista durante una entrevista en el programa QR. En esa ocasión, Aguiar había manifestado: “Es mi trabajo, es nuestro trabajo provocar la crisis de este Gobierno”.
La controversia se amplificó cuando Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, compartió el mensaje de Bullrich y añadió: “Si su trabajo es provocar la crisis para que caiga el Gobierno, la obligación del Gobierno es denunciarlo penalmente por golpista. El que las hace, las paga”.
