Estafas reiteradas y fin de la puerta giratoria en la justicia: “Muma” Paz deberá cumplir 2 años de prisión preventiva
En una audiencia desarrollada recientemente, el juez Dr. Gastón Merino resolvió dictar dos años de prisión preventiva para Agustín Paz, imputado en una causa por presuntas estafas cometidas en distintas provincias del norte argentino.

La medida fue solicitada por la fiscal Celia Mussi, quien intervino junto a la instructora Sandra Águila, en el marco de una investigación que continúa en pleno desarrollo.
Según informó la representante del Ministerio Público Fiscal, la causa en cuestión reúne cuatro legajos acumulados, todos vinculados a maniobras de estafa que habrían tenido como víctimas a personas de Tucumán y Santiago del Estero.
Mussi explicó que las actuaciones fueron unificadas con el fin de facilitar la investigación, dado que presentan un patrón común en la modalidad delictiva atribuida al imputado.
Durante la audiencia, la fiscal expuso los avances de la investigación y detalló que los vehículos sustraídos aún no han sido localizados por el personal de la División de Delitos Económicos, lo que refuerza la necesidad de mantener la medida de coerción.
Además, indicó que todavía restan por realizarse varias declaraciones testimoniales y que se esperan los resultados de pericias telefónicas recientemente practicadas, elementos considerados claves para esclarecer la operatoria denunciada.
Ante estos argumentos, el juez Merino coincidió con la postura del Ministerio Público y resolvió hacer lugar al pedido de prisión preventiva por el plazo de dos años, mientras se completan las diligencias investigativas y se evalúa la posible incorporación de nuevos legajos a la causa.
Pedido de la defensa
Por su parte, la defensa de Paz solicitó que el imputado sea internado en una clínica psiquiátrica, alegando supuestos problemas de salud mental. Sin embargo, el tribunal rechazó el planteo, al considerar que no se encuentra acreditada la patología invocada, y dispuso que Paz continúe privado de su libertad en una unidad penitenciaria.
La investigación continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que no descarta nuevas denuncias o víctimas relacionadas con el accionar de Paz, mientras se aguardan los informes técnicos y las pericias que permitirán avanzar hacia la etapa de requerimiento de elevación a juicio.
Acumulación
La acumulación de legajos permite a los fiscales y a los peritos trabajar sobre un marco integral de evidencias, incluyendo declaraciones de víctimas, testigos y resultados de pericias telefónicas, que hasta ahora han arrojado indicios sobre la coordinación de los distintos hechos.
