La Comisión Libra presentó su informe final: “Detectamos más de 114 mil billeteras virtuales vinculadas a la estafa”
La Comisión Investigadora Libra presentó en la Cámara de Diputados su informe final sobre las presuntas maniobras financieras irregulares vinculadas al denominado Proceso Libra. En diálogo con QR!, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, integrante del grupo de trabajo, afirmó que tras un período “breve pero intenso” lograron elaborar “un informe fructífero a pesar de las complicaciones”.
“Lo más importante no era el apoyo de otros poderes, sino haber logrado que las billeteras electrónicas nos entregaran la información de las personas detrás de las distintas operaciones”, destacó Agost Carreño. Con esos datos, la comisión pudo reconstruir movimientos económicos que, según el legislador, se relacionan con un circuito financiero digital utilizado para convertir fondos del ecosistema cripto en dólares.
El diputado confirmó que el equipo identificó 114.000 billeteras virtuales afectadas, un número que marca “la dimensión de la estafa”. Sin embargo, aclaró que ese volumen representa “el mínimo comprobado”, y que podrían existir muchas más operaciones no detectadas. “Determinamos responsabilidades, el Presidente incurrió en mal desempeño y convalidamos que existieron operaciones y vínculos económicos de Davis con el entorno de Milei”, afirmó. A su vez, mencionó que “ellos movieron dinero desde el mundo digital en blanco a cuevas del mundo cripto para poder convertirlo en dólares”.
Incluso, subrayó que el propio Hayden Davis expresó desconfianza hacia el presidente y su entorno luego de que le “bajaran un tuit”, hecho que el legislador calificó como un indicio más de las internas y la falta de transparencia en el caso.
Durante la entrevista, el economista Hernán Letcher, advirtió que el informe refleja un cuadro contundente, pero planteó dudas sobre el desempeño del Poder Judicial. “Da la impresión de que la causa no avanza: no se llama a funcionarios y no hay responsabilidades claras pese a la cantidad de datos disponibles”, señaló.
Agost Carreño coincidió y sostuvo que comparten esa sensación: “Existe secreto de sumario, por lo que puede haber cosas que no estamos viendo, pero igualmente vamos a hacer los reclamos pertinentes porque no recibimos la ayuda necesaria para garantizar la investigación”.
Luego, recordó que la Justicia recibió en mayo la misma información sobre las billeteras virtuales que manejó la comisión, pero sostuvo que recién en julio, cuando un querellante se presentó para asegurar que tenía esos datos, la información se volvió pública. “Pasaron tres meses sin avances visibles”, remarcó.
La causa judicial por el caso Libra investiga presuntas maniobras de estafa, lavado de activos y utilización de billeteras digitales para convertir fondos en dólares a través de operadores cripto. El expediente involucra tanto a actores privados como a funcionarios presuntamente vinculados a la toma de decisiones en el circuito financiero digital investigado.
El informe presentado por la comisión legislativa ahora será elevado al Congreso para determinar los pasos a seguir y evaluar si corresponde ampliar el expediente judicial, impulsar nuevas citaciones o avanzar en responsabilidades políticas.
