La UNSE va a las urnas este miércoles 5 para elegir una nueva conducción
La comunidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero votará este miércoles 5 de noviembre de 9 a 18, no solo los cargos de rector y vicerrector, sino también consejeros superiores de la UNSE, decanos y vicedecanos de las distintas facultades y consejeros directivos.
Marcelino Ledesma y Fernanda Mellano, por Gestión y Compromiso

La fórmula Gestión y Compromiso, integrada por Marcelino Ledesma y Fernanda Mellano como candidatos a rector y vicerrectora, compartió los ejes centrales de su propuesta.
Con una campaña que recorrió las distintas facultades y sedes de la UNSE, la fórmula resaltó la importancia de “consolidar una universidad pública inclusiva, de calidad y comprometida con el desarrollo social, científico y productivo de Santiago del Estero y la región”. Ambos comparten una visión de trabajo basada en la planificación, la participación y el fortalecimiento institucional.
“Nuestra propuesta se basa en el trabajo colectivo, en escuchar a todos los estamentos y en fortalecer la identidad universitaria. Queremos una UNSE que acompañe a sus estudiantes, que potencie la formación de sus docentes, que reconozca el trabajo de los nodocentes y que siga abriendo espacios para sus egresados”, dijo Ledesma, actual decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.
“Los estudiantes son el motor que impulsa el crecimiento de nuestra universidad; los docentes, quienes garantizan la calidad académica y científica; los nodocentes, la estructura que sostiene el funcionamiento cotidiano; y los egresados, el vínculo vivo de la UNSE con la sociedad”, subrayaron los candidatos.
El fortalecimiento del diálogo con cada uno de estos sectores constituye una prioridad en su propuesta de gestión participativa y plural.
Entre las principales líneas de acción, proponen avanzar en procesos de modernización institucional, con el fortalecimiento de la infraestructura y la digitalización de los sistemas administrativos, junto con una mirada innovadora sobre la gestión académica y la extensión universitaria.
Destacaron el objetivo de ampliar las políticas de bienestar estudiantil, garantizando condiciones equitativas de acceso, permanencia y graduación, con más becas, tutorías y acompañamiento integral.
El equipo proyecta “una universidad abierta a la sociedad, con más presencia territorial y capacidad de respuesta frente a los desafíos del contexto actual”.
“Queremos fortalecer la articulación con escuelas, municipios, cooperativas y organizaciones sociales; potenciar los proyectos de extensión e investigación aplicada; y consolidar el papel de la UNSE como motor del desarrollo local y regional”, subrayó Mellano, decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.
La fórmula apunta a profundizar los lazos de cooperación con otras universidades nacionales, organismos del Estado y el sector productivo, promoviendo proyectos interdisciplinarios que vinculen la ciencia, la innovación y el conocimiento con las necesidades de la comunidad.
Santiago Comán y Marcela Terribile, por Frente de Unidad Universitaria

Los candidatos a rector y vicerrectora por el Frente de Unidad Universitaria, Santiago Comán y Marcela Terribile, iniciaron su proyecto para conducir la UNSE en mayo de 2024, con una campaña enfocada en el diálogo y el contacto directo con la comunidad universitaria.
“Durante estos meses recorrimos aulas, instituciones vinculadas, el CONICET, dialogando y profundizando temas que nos preocupan. Somos una opción clara a un oficialismo que está empantanado y que, durante 16 años, no supo resolver problemas que hoy afectan a la UNSE”, afirmó Comán, actual secretario general de Adunse.
La fórmula señaló que entre las principales demandas que recogieron en esos diálogos, está el equipamiento de los laboratorios, la creación de un comedor universitario -recordando que universidades fundadas al mismo tiempo, como la de Catamarca, ya lo poseen-, la digitalización de la biblioteca y la mejora del transporte hacia las extensiones universitarias en El Zanjón y el Parque Industrial.
También apuntó a la necesidad de una mejor organización presupuestaria dentro de la institución: “La UNSE es la única universidad del país que cortó la provisión de agua, líneas telefónicas e internet, e incluso elementos básicos como papel higiénico o jabón. Ninguna otra lo hizo, a pesar de las restricciones presupuestarias. Entonces algo pasa, y tenemos que ordenar internamente las prioridades”, remarcó Comán.
Por su parte, Marcela Terribile subrayó la importancia de fortalecer las condiciones laborales del personal docente y no docente como parte de un proyecto de transformación institucional.
“Uno de los temas más álgidos es la estabilidad laboral. Necesitamos volver a formar nuestros cuadros docentes, que se han desmantelado o están distribuidos de manera inequitativa. Queremos una universidad que garantice calidad académica y que sus trabajos finales sean respuestas para la comunidad”, sostuvo.
Terribile señaló que la propuesta del Frente de Unidad Universitaria apunta a recuperar el prestigio institucional, promover la reflexión y el respeto y reafirmar la pertenencia universitaria frente a los desafíos actuales.
“Este 5 de noviembre tenemos que elegir si queremos seguir por el mismo camino o si optamos por el diálogo y la transformación. Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar y decidir qué universidad queremos construir”, concluyó.
