Política

Opinión/Parece que Dios se olvidó de Río

Por Emilio Javier Sialle

Analista en Comercio Internacional / Director de Sialle y Asociados

La incursión de la Policía militar, el ejército de Brasil y el Bope, han desatado un infierno agobiante,  en las tres favelas PPG (Pavão, Pavãozinho y Cantagalo),

El objetivo y la misión de Castro, gobernador de Río,  es claro y directo, destruir a las cabezas del Comando Vermelho y combatir el narco terrorismo que ellos pregonan.

El sur de la ciudad es una zona de guerra, entre Ipanema y Copacabana, ya no se puede caminar tranquilo, la región no tiene paz y los ciudadanos sufren un conflicto que recién está emergiendo.

 La historia del Comando Vermelho

El 1969 en las cárceles cariocas, varios presidiarios de izquierda, y criminales en busca de mejores condiciones  para los encarcelados, crean un movimiento de reclamo y lucha en las distintas penitenciarias. Diez años después, en 1979, en la cárcel de IIha, se funda el comando Vermelho.

Organizado y preparado para manejar el tráfico desde las cárceles a la ciudad con bases en las favelas, el CV empieza a expandirse en todos los ámbitos. En la ciudad de Dios, en ese momento,  terminaba una guerra extensa entre dos grupos bélicos que se disputaban la venta de drogas y el liderazgo absoluto.

Después de tanta matanza, el poder quedó asefalo, un grupo en su mayoría huérfanos , tomo el mando de la favela e incursionó con mucho más poder, las cachavachas serian parte de la fuerza armada del comando, inculcando sus enseñanzas y el manejo total del narcotráfico en casi todo Brasil por muchos años.

Actualmente el Vermelho tiene un asentamiento fuerte en otros países como Bolivia y Paraguay, cuenta con 50 mil miembros y tiene milicia brasilera en sus filas, así como también, grupos mercenarios colombianos contratados.

Tres de sus líderes detenidos, siguen tomando las decisiones desde la cárcel,  Luiz Fernando da Costa, Antonio Bonfim Lopes, Marcio dos Santos Nepomuceno,   están planeando la operación “desquite”por la invasión a su territorio, la venganza  más temida por todos los inocentes que están en el medio de este conflicto.

 El Bope

El grupo elite de las fuerzas brasileras, creado para eliminar a los narcos de las favelas, se creo en 1978, formados y entrenados en la excelencia militar y con preparación de las fuerzas militares Israelitas, cuenta con 500 hombres en sus bases operativas.

El objetivo del Bope es uno solo, limpiar y barrer a los delincuentes y a la delincuencia.

Años de combates en misiones secretas y públicas, muchas cabezas cortadas de la serpiente interminable, y el esfuerzo parece no alcanzar. Hoy,  el batallón, libera la  lucha más dura.

Lamentablemente, ya no solo se ven amenazados en los entrenamientos cuerpo a cuerpo, si no que también, sus familiares son blancos del CV.

La Teniente coronel Ileana Céspedes Alvarado, perdió dos hombres en esta trágica travesía, y se sabe que los calaveras se lo toman de forma muy personal a las pérdidas de sus compañeros.

Mas allá de las decisiones gubernamentales, el batallón no piensa retroceder ni un centímetro y tiene pensado perseguir a todo el CV, sea a dónde sea que se encontre.

 El gobierno de Río de Janeiro

El gobernador Costas, con una ideología de derecha y afinidad con Bolsonaro, tomo la decisión de invadir las favelas para tratar de terminar con los líderes del CV, la operación contención, trajo muertes y la incertidumbre en todo Brasil.

El objetivo fue cumplido a medias, ya que los líderes en su mayoría, lograron escapar antes de la zona en conflicto.

Con críticas en todo el país, y exacerbados diálogos crudos con Lula Da Silva, el gobernador se ve envuelto en una encrucijada. Poner paños fríos a la situación, tranquilizar al pueblo y a la opinión pública, o no parar y seguir la lucha contra el comando en todos los estados de Brasil.

Parece que Dios se olvidó de Río, y el paraíso que conocemos, sufre una triste realidad que tiene en vilo a todo Brasil y a la región Latinoamérica.