EconomíaLo Último

Pedirán informes por caída de rescate de u$s 20 mil millones 

El diputado nacional Juan Fernando Brügge (Democracia Cristiana – Encuentro Federal) presentará un pedido de informes al Ejecutivo tras advertir que ningún organismo de Estados Unidos aceptó brindar garantías para el crédito que negocia el equipo económico para afrontar el pago de deuda externa. Esa ausencia de respaldo oficial empuja a los bancos privados a exigir condiciones más duras a la Argentina, señaló el legislador.

Brügge dijo que la falta de información clara y la negativa del Tesoro de EE.UU. a avalar los préstamos obligan a pedir explicaciones: “Queremos saber cuántos bancos están detrás de estos 20.000 millones de dólares, qué tipo de garantías se están ofreciendo y qué compromisos asume el Estado argentino”, remarcó en una nota con el portal Parlamentario.com.
Brügge recordó que los bancos internacionales involucrados acudieron inicialmente al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para solicitar un aval para cerrar la operación. La respuesta fue contundente: el Tesoro no asumiría ningún compromiso automático. “Les dijeron claramente: ustedes busquen sus propias garantías, hablen con la Argentina y definan cómo va a garantizar esos fondos”, indicó el diputado, explicando que esa decisión dejó en evidencia que no existe respaldo estatal estadounidense detrás del eventual financiamiento.

Para Brüegge, esa negativa obliga a que las entidades utilicen sus propios encajes en la Reserva Federal como garantía, lo que encarece el riesgo y abre la puerta a intereses más elevados. Juzga que ese punto es determinante y justifica que el Congreso exija transparencia: “Es indispensable que el Ejecutivo informe qué tipo de acuerdo se está negociando y qué obligaciones futuras podría asumir la Argentina”.