Lo ÚltimoNacionales

Quiénes son los dos candidatos argentinos que compiten por ser el próximo Secretario General de la ONU

El proceso para elegir al reemplazante del actual Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se puso en marcha, y la contienda ya tiene un marcado acento argentino. Dos profesionales con trayectorias destacadas en la arena internacional se postulan para disputar el cargo a finales de 2026. Este rol, crucial para la diplomacia global y la gestión de conflictos, requiere del consenso de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

El desafío para ambos es mayúsculo. La tradición diplomática no escrita señala que el próximo titular, que asumirá en enero de 2027, debería ser una mujer y provenir de América Latina, una característica que suma presión y expectativa a la candidatura de Virginia Gamba. Sin embargo, la trayectoria y el peso específico de Rafael Grossi, actualmente liderando el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo posicionan como un contendiente de alto calibre.

Rafael Grossi: el diplomático nuclear amenazado por Irán en la carrera por la ONU

Uno de los postulantes es Rafael Grossi, quien lidera la principal agencia de la Organización de las Naciones Unidas para asuntos nucleares desde Viena. Su perfil se centra en la alta diplomacia y la gestión de crisis nucleares, lo que generó relevancia internacional sobre su perfil en conflictos como el de Irán. De hecho, el experto dijo que el gobierno iraní no informa debidamente sobre su programa e incumple compromisos, lo que generó amenazas directas que lo obligan a controlar mucho sus apariciones públicas.

Grossi, que presentó su candidatura en Buenos Aires en abril pasado, cuenta con el respaldo formal del gobierno de Javier Milei. No obstante, el llamado actual de Naciones Unidas establece que quienes ocupan cargos en la ONU no pueden competir, lo que obligaría al embajador a renunciar a su puesto en Viena si avanza en el proceso.Actualmente, Grossi es un diplomático nuclear

Actualmente, Grossi es un diplomático nuclear

Grossi, politólogo egresado de la UCA y diplomático de carrera, asumió la dirección general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a finales de 2019, tras el fallecimiento de su antecesor, convirtiéndose así en el primer latinoamericano en ocupar el cargo. 

Previo a su liderazgo en el OIEA, Grossi sirvió como embajador argentino en Austria, Eslovenia y Eslovaquia, además de haber ocupado roles de jefe de Gabinete en la misma agencia entre 2009 y 2013.

Virginia Gamba: La “practicante de guerra” que busca romper la tradición

La segunda candidata es Virginia Gamba, quien hasta julio pasado ocupó el cargo más alto de una argentina en la ONU como Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños en los Conflictos Armados. Gamba se lanzó a la carrera de forma independiente y su postulación está siendo evaluada por al menos tres países. Con una carrera de 50 años dedicada a la paz y la seguridad, se autodefine como una “practicante de la guerra”.Virginia Gamba se desempeñó como Representante Especial del Secretario General

Virginia Gamba se desempeñó como Representante Especial del Secretario General

Gamba fundamenta su postulación en la experiencia de campo. “Una cosa era leer sobre guerras y crisis. Pero cuando estás en el terreno, no hay un libro sobre lo que va a pasar mañana”, afirmó. Argumenta que su área de especialización es la gestión de crisis y la prevención de conflictos, una disciplina que le enseñó a desescalar tensiones y a “encontrar puntos en común entre posiciones realmente difíciles de grupos armados y gobiernos”.

El perfil de Gamba es único: intervino en el desarme de civiles en Sudáfrica junto a Nelson Mandela, investigó el uso de armas químicas en Siria y trabajó en las guerras de Gaza y Ucrania. Además, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz compartido en 1995 por su rol en el grupo Pugwash para el desarme nuclear, y mantuvo un diálogo constructivo con todos los miembros del Consejo de Seguridad durante más de una década.