Argentina Unida se Muestra en Tecnópolis con artistas de Misiones y Santiago del Estero
Por quinta semana consecutiva, Argentina Unida se Muestra, 40 años de Democracia se presenta en Tecnópolis con artistas de todas las regiones del país, este sábado 12, presentan sus talentos Misiones y Santiago del Estero.
La Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso explicó que “Promovimos la articulación con los representantes culturales de las provincias y sus pares de producción, para de esa forma buscar soluciones y políticas para el desarrollo cultural.”

Esta tercera edición es realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, la Dirección de Coordinación del Consejo Federal Cultura y el Consejo Federal de Cultura representado por las áreas de cultura de los gobiernos provinciales y los entes de cultura regionales
La programación artística del sábado 12 está a cargo de las provincias de Misiones y Santiago del Estero:
13:30 hs. – Horacio Guarani hijo
Realizando un recorrido por la vida y sentir del Cantor, a través de su obra, su historia, tanto en el escenario , familiar y recorriendo parte de su extenso historial de canciones.
14:30 hs. – Susana Moreno (Misiones)
Con una voz melodiosa y atrapante, de impronta imponente, ha incursionado en el folclore regional a lo largo de su carrera, aportando toda su expresión artística y compromiso con la cultura de nuestro pueblo, como así también otros géneros musicales que han sido aceptados por su público.
Cantautora del Himno a la Fiesta de Santa Catalina, en ritmo de chamamé, reconocida en la grilla de los grandes festivales del país.
Impulsora del movimiento cultural “Tiempo de Mujeres” ex “Mujeres en Cuarentena” con el afán de seguir engrandeciendo a la mujer en todos los aspectos de la vida y principalmente en el arte de la música.
15:30 hs. – Iris Rêverie (Misiones)
Integrantes: Francisco Daniel Schwertner (18 años guitarra y voz); Jeremías Martín Veron (17 años, guitarra y voz); Luciano Gabriel Peña Weller (16 años, bajo) y Juan Andresito Schuap (17 años, batería)
Es una banda de rock formada por cuatro adolescentes de la ciudad de Posadas, en su mayoría estudiantes de nivel secundario. Iniciaron su trayectoria en octubre del 2021, momentos en que Francisco y Martín, tomaron la iniciativa de llevar adelante el sueño de la banda propia, para la cual sumaron a Luciano Peña y más tarde a Juan Diego Saucedo, (ex baterista de la banda) y cuya casa era el centro de reunión para los ensayos, lugar que vio nacer los primeros temas que hoy podemos escuchar en todas las plataformas digitales.
A principios de este año 2023, se unió a la banda Andrés Schuap reemplazando en batería a Juan Diego, ya que por cuestiones de estudio no pudo seguir con la banda, dejando una base enriquecida para continuar con el proyecto.
16:30 hs. – Peteco Carabajal con Santiago Trío (Santiago del Estero)
El 25 de abril de 1953 nace Roberto Carabajal, que, como buen integrante de su familia vino al mundo en La Banda. El 25 de mayo de 1956 nace, también en La Banda, Peteco Carabajal y el 29 de octubre de 1951, nace en Icaño, el Shalo Leguizamón.
Los tres tienen en común que la música, desde la infancia, fue parte de la vida cotidiana con sonoros domingos en patio de tierra. En 1974 se aventuraron a formar Santiago Trío y grabaron un disco de larga duración apoyados por el talentoso armonicista Hugo Díaz. Los rumbos se dispararon para distintos horizontes musicales. Hoy, después de 47 años se vuelven a encontrar sus huellas, maduros artistas, pero con el espíritu y el arte, intactos.
Además de los espectáculos estelares, por 3 fines de semana más, se podrá disfrutar de los otros tres espacios de Argentina Unida se Muestra:
La Muestra permanente es la construcción colectiva de la identidad nacional y la democracia en la que cada provincia expone mediante imágenes, audiovisuales y textos los hitos culturales de los 40 años de Democracia en cada lugar de la Argentina.
Patio Federal: donde la Argentina va a mostrar música y danza en vivo.
Galería Regional: Gastronomía y artesanías de todas las regiones del país.
Todos los espacios están vinculados con los sectores del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y todas las regiones culturales tienen fechas específicas para presentar sus actividades artísticas.