EconomíaLo Último

Bancos y consultoras prevén que el dólar oficial cerrará el año a $1233 y la inflación superará el 230%

Mientras el Gobierno avanza con la segunda fase de su plan, la actividad económica todavía no logró recomponerse del todo. Según el último informe de FocusEconomics, que reúne el relevamiento de más de 40 bancos y consultoras sobre varios indicadores, la inflación estará por encima del 200% en 2024 y el dólar oficial llegará a $1700. Además, consideró que podría haber una “recuperación parcial de la actividad en el segundo semestre”.

El reporte de FocusEconomics, que releva variables como la tasa de interés, la inflación, la actividad y el dólar en el país y en el resto de América Latina, señaló que la economía regional “creció sólo un 1,6% por la inestabilidad sociopolítica, la alta desigualdad y la corrupción”.

“Casi todos los países verán una inflación promedio más baja en 2024 que en 2023, aunque la depreciación de la moneda y la quita de los subsidios aumentarán los precios en el caso de la Argentina”, alertaron.

En ese sentido, precisaron: “Después de que se contrajera tanto en términos anuales como términos trimestrales en el primer trimestre debido a la altísima inflación y la austeridad gubernamental, nuestro consenso es que habrá más contracciones en el segundo trimestre”.

A su vez, marcaron que existe cierto “nerviosismo del mercado sobre la política cambiaria, lo que se refleja en una brecha cada vez mayor entre la política oficial y la paralela”.

De cuánto será la inflación en 2024

“La inflación cayó al 271,5% en junio desde el 276,4% de mayo, gracias a una reducción de presiones sobre los precios de los alimentos y el transporte. Esto marcó la tasa más baja desde enero y estuvo por debajo de las expectativas del mercado”, destacaron los analistas.

De todas formas, este año la inflación promedio se ubicó como la más alta de América Latina por la eliminación de los controles de precios y la devaluación del tipo de cambio.

Asimismo, los especialistas de FocusEconomics prevén que los precios al consumo aumentarán un 234,2% en promedio en 2024, lo que supone una caída de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un mes. Para 2025, esperan una inflación del 67,6%.