Lo ÚltimoNacionales

Feriado del 15 de agosto: el comunicado oficial que confirma el finde largo

Cada 17 de agosto, Argentina recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, considerado el “Padre de la Patria” y una de las figuras más relevantes de la historia nacional. Esta fecha, de gran peso simbólico y cultural, está incluida en el calendario oficial como feriado nacional, lo que garantiza su reconocimiento en todo el país.

Sin embargo, en 2025 la conmemoración cae domingo, lo que genera dudas sobre cómo impactará en el descanso laboral y si habrá modificaciones para generar un fin de semana largo. La respuesta oficial es clara: el feriado se mantiene en su fecha original y no será trasladado.

El 15 de agosto será “día no laborable” con fines turísticos

A pesar de que el feriado principal no se mueve, el Gobierno Nacional dispuso que el viernes 15 de agosto sea declarado día no laborable con fines turísticos.

Esta decisión está respaldada por la Ley 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres jornadas no laborables al año con el objetivo de fomentar el turismo interno, siempre que dichas fechas caigan en lunes o viernes. El criterio es claro: se busca generar fines de semana extendidos que dinamicen el consumo en hotelería, gastronomía, transporte y actividades recreativas.

En esta oportunidad, el viernes 15 funcionará como antesala del feriado del domingo 17, permitiendo que muchos argentinos puedan disfrutar de tres días seguidos de descanso si su empleador decide otorgarles libre la jornada.<a></a>

Día no laborable: qué significa y a quiénes beneficia

A diferencia de un feriado nacional, el día no laborable no es obligatorio para todos los trabajadores. Su implementación queda a criterio del empleador, quien decide si se suspende o no la actividad laboral.

Si la empresa decide no trabajar, los empleados gozan del día libre sin pérdida de salario.

Si la empresa opta por mantener la actividad, los trabajadores deberán asistir normalmente y no recibirán pago extra ni recargo, ya que no se trata de una jornada de descanso obligatorio.

Esto significa que solo algunos sectores podrán disfrutar de un fin de semana largo del 15 al 17 de agosto. Para el resto, la rutina laboral continuará sin cambios hasta el sábado.

Feriado del 17 de agosto: por qué no se traslada

La normativa vigente otorga la posibilidad de trasladar ciertos feriados nacionales para favorecer la planificación de descansos prolongados. Sin embargo, en este caso el feriado del 17 de agosto —que recuerda la muerte del General San Martín— no sufrirá modificaciones y se mantendrá exactamente en su fecha original.

El único impacto se dará en aquellos trabajadores que habitualmente cumplen funciones los domingos: ellos sí verán afectada su jornada laboral, ya que se aplicarán las reglas del feriado nacional, con pago doble en caso de prestar servicios.

La importancia de la fecha en la historia argentina

El 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el General José de San Martín. Su figura es reconocida no solo en Argentina, sino también en Perú y Chile, países donde lideró campañas militares decisivas para la independencia sudamericana.

En nuestro país, San Martín es considerado el “Padre de la Patria” por su papel en la liberación del territorio frente al dominio español y por su legado de unidad y soberanía. Desde 1953, el día de su fallecimiento es feriado nacional en homenaje a su memoria.

<a></a>

Diferencia clave: feriado nacional vs. día no laborable

La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece diferencias sustanciales entre ambos conceptos:

Feriado nacional:

Rige el descanso dominical obligatorio.

Si el trabajador presta servicios, cobra el doble de su remuneración habitual (art. 181).

Solo actividades esenciales o específicas pueden operar, como hospitales, transporte público o servicios de emergencia.

Día no laborable:

El empleador decide si se trabaja o no (art. 182).

Si se trabaja, se paga como un día normal, sin adicionales.

Si no se trabaja, el salario se abona íntegro.

Esta distinción es clave para entender por qué no todos disfrutarán de un finde largo del 15 al 17 de agosto.

Qué dice la ley 27.399 sobre los feriados turísticos

La Ley 27.399, sancionada en 2017, organiza el calendario de feriados nacionales y establece que el Poder Ejecutivo puede sumar hasta tres días no laborables por año para promover el turismo interno. Estos deben fijarse con al menos 50 días de antelación y solo pueden colocarse en lunes o viernes.

En el caso de 2025, el 15 de agosto fue elegido como una de estas fechas, generando un puente turístico previo al feriado sanmartiniano.