José Manuel Ubeira, tras el veredicto por el intento de magnicidio de CFK: “Estuvimos a un ‘clic’ de una catástrofe nacional”
José Manuel Ubeira, abogado defensor de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el intento de homicidio que la dirigente sufrió el 1 de septiembre de 2022, se refirió al veredicto que condenó a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 10 y 8 años de prisión, respectivamente. En diálogo con “QR!”, afirmó que el fallo pone en su lugar una circunstancia que afecta al sistema de convivencia democrático.
Ubeira explicó en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22 que su alegato fue retomado por la defensora oficial, quien coincidió en que el intento de magnicidio no fue un hecho aislado, sino parte de un clima de intolerancia y odio político reinante en el país. Según detalló, “lo que se necesitaba era entender que ese conjunto de acciones, desde la pandemia hasta lo que ocurrió, fue un nihilismo, una supresión del adversario. En esa lógica aparecieron estos dos muchachos”, relató el abogado.
Luego remarcó que el pedido de sanción fue prudente y que “lo que yace detrás del atentado no se llevó a juicio”. Sostuvo que Sabag Montiel fue consciente del impacto que habría tenido asesinar a la exvicepresidenta y que, según sus propias palabras, sabía las consecuencias de hacerlo: desatar el caos social.
Ubeira aseguró que el objetivo de los atacantes era generar una situación de caos en el país y consideró que “Dios es argentino” porque ese desenlace no ocurrió. “Estuvimos a un ‘clic’ de una de las grandes catástrofes nacionales”, señaló.
El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrió el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel gatilló su pistola delante del rostro de la dirigente, a pocos centímetros de distancia, mientras ésta saludaba a militantes en la puerta de su casa en Recoleta. El arma se trabó y el ataque no se concretó.
Desde entonces, la investigación reveló la participación de su novia, Brenda Uliarte, y de un grupo vinculado a discursos de odio en redes sociales. El caso reabrió el debate sobre la violencia política en la Argentina y el rol de las plataformas digitales en la propagación de mensajes extremistas. En este sentido, el fallo del Tribunal Oral Federal N°6 marcó un nuevo capítulo en la investigación del intento de magnicidio que conmocionó al país.