JudicialesLo Último

Una pista financiera conecta operaciones del Tango 01 en tiempos de Macri con movimientos de Fred Machado

Son operaciones del fideicomiso investigado por fraude y/o narcotráfico en un tribunal de Texas. Las empresas America Core Aviation y Sunrise Investors ingresaron montos relacionados a las naves presidenciales por US$2.650.000 en 2016. Poco antes o después giraron montos a South Aviation, firma del empresario argentino con pedido extradición de EE.UU.

El hilo que condujo a Espert y Machado hasta las tormentas del presente

El rastro de pagos referidos a los aviones presidenciales Tango 01 y Tango 04 en junio de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, anotados en el fideicomiso investigado en Texas por probables delitos de fraude y narcolavado, arroja una coincidencia con giros a la empresa South Aviation, propiedad de Federico “Fred” Machado, el argentino que podría ser extraditado a Estados Unidos en cuestión de días.

El pago asociado a los Tango 01 y 04 no encuentra una explicación sencilla. A esa altura —junio 2016— el histórico avión presidencial 01 había sido alojado en desuso en el aeropuerto de El Palomar por decisión del gobierno de Cambiemos. Incluso si no fuera el caso, no queda clara la razón por la cual habría un pago ingresado a un fideicomiso de Texas por US$2.650.000 en el que intervinieron empresas radicadas en Estados Unidos, que a su vez son mencionadas en giros de salida a Machado poco después. 

En el mismo documento incluido en el expediente de Texas en el que aparece José Luis Espert como beneficiario de US$200.000 girados por Machado –el 22 de enero de 2016– también se encuentran menciones de giros por US$2.650.000 con referencia a los aviones estatales argentinos como beneficiarios finales, como informó este diario días atrás. 

Ese monto fue transferido entre los días 6, 14 y 23 de junio de 2016 por parte de las empresas America Core Aviation —firma radicada en Delaware con beneficiaria final en una mujer rusa— y Sunrise Investors —desarrolladora inmobiliaria de California, cuyo nombre comercial es Sunrise Company—. Se trata de ingresos al fideicomiso Aircrafts Guaranty Corporation (AGC), radicado en Texas, en los que la identificación de los aviones argentinos aparece en la última columna de un excel voluminoso. En la misma columna, pero de otra operación —22 de enero de 2020—, surge el nombre de Espert, dato que marcó el aparente final de su carrera política y severas complicaciones judiciales. 

Poco después de los ingresos, el 22 de noviembre de 2016, el registro de operaciones del Bank of America incluido en la causa de Texas anota un giro de salida en el que Sunrise Investors aparece como “credit ID” y South Aviation como referencia. El monto transferido es de US$1.000.388. 

En cuanto a America Core Aviation, la relación con South Aviation se da en ocho transferencias de entre US$150.000 y US$250.000 cada una, realizadas entre noviembre de 2015 —un mes antes de la asunción de Macri— y marzo de 2017. En ellas aparece la empresa de la rusa Shalva Pavlovich Chigirinskiy como beneficiaria y la firma de Machado como referencia (en la misma columna que Espert y los Tango 01 y 04). En suma, esas operaciones alcanzan los US$2.042.500, y todas son de egresos del fideicomiso (outgoing). 

El documento del Bank of America da cuenta de miles de pagos de y a AGC, en su mayoría, relacionados a aviones. Según una fuente vinculada a la causa radicada en Texas, el fideicomiso era utilizado por la industria de la aviación para operaciones de compra, alquiler y reparación de naves. Los fiscales de Texas sostienen que esa misma empresa fue un vehículo principal para el manejo de aviones del narcotráfico y para cometer un fraude o lavado por US$350 millones.

AGC era formalmente propiedad de la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico y fraude, aunque los fiscales consideran que Machado era su socio oculto. Macri y Espert, juntos en una cena de la Fundación Libertad de años atrás.

Macri y Espert, juntos en una cena de la Fundación Libertad de años atrás.

America Core Aviation tiene un primer movimiento vinculado al fideicomiso de Machado el 7 de junio de 2016 de US$1.500.000, el que en la columna de referencia se lee “ARGENTINA BOEING TANGO 01 AND 04”. Pocos días después, el 14 de junio, quedó asentado otro movimiento de la compañía por US$150.000, con la misma alusión a los aviones estatales. 

Por su lado, Sunrise Investors –que tiene domicilio en un exclusivo country club del sur de California– aparece en un pago del 23 de junio de 2016 por US$965.000. Allí el beneficiario textual es “REF ESCROW AGREEMENT BOEING MSN26456 & 25487 AGRENTINEREGISTRATION T-04 AND T-01”. 

De los tres movimientos asociados a Sunrise Investors, uno es un ingreso al fideicomiso con referencia a los Tango, otro tiene como destinataria a Mercer-Erwin, y el último es el pago desde AGC a South Aviation, uno de las decenas anotadas a las firmas de Machado, tanto la de aviones como MDP Trading (Minas del Pueblo).Fred Machado, esta semana, cuando fue detenido por la Policía Federal.

Fred Machado, esta semana, cuando fue detenido por la Policía Federal.

America Core Aviation registra una veintena de movimientos y cerca de la mitad son pagos al argentino que terminaría financiando la campaña de Espert en 2019 y extendiéndole un contrato por US$1.000.000 para un supuesto asesoramiento a Minas del Pueblo, firma de Guatemala que también habría sido utilizada para el desvío de fondos.  

Una fuente consultada por este medio que conoció al detalle los movimientos oficiales de Macri y sus comitivas aseguró: “El Tango 01 nunca voló y el Tango 04 tenía muy poca autonomía: si tenías que ir a Perú, por ejemplo, hacía falta cargar combustible en Jujuy”.

Durante el gobierno de Cambiemos la custodia y uso de los aviones estatales para traslado del mandatario correspondía a Casa Militar, que a su vez dependía de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Fernando de Andreis. Éste sigue siendo mano derecha del exmandatario y es candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza para el 26 de octubre. 

En febrero de 2016, a poco de asumir, Macri designó al general de brigada José Luis Yofre como nuevo jefe de Casa Militar. Dentro de su estructura estaba la Agrupación Aérea Presidencial y, a través del decreto 692/2016, se estableció su responsabilidad primaria de asistir a Casa Militar en la “planificación, coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con los traslados aéreos del Presidente”.

La fuente consultada señaló que Casa Militar llevó adelante auditorías internas durante el Ejecutivo de Cambiemos –que no son públicas– y apuntó que muchos movimientos que involucraban al área se tomaban en realidad en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia. “Desconozco de qué serán esas transferencias, pero sí recuerdo haber visto boletas tanto sobre la compañía Sunrise como de America Core”, aseguró el ex funcionario consultado en off the record.

En cambio, otra fuente del Gobierno de Macri, tras recibir preguntas de elDiarioAR, realizó consultas a responsables de la Secretaría General, e indicó que no había ningún registro de pagos o contrataciones a las empresas que aparecen en el documento del expediente de Texas. Este medio trasladó preguntas a las firmas norteamericanas America Core Aviation y Sunrise Investors, tanto de manera telefónica como vía e-mail, pero no obtuvo respuestas al cierre de esta nota.