JudicialesLo ÚltimoLocales

Abogada santiagueña fue víctima de una ciberestafa de $8 millones

Una abogada del foro local fue estafada en casi $8.000.000 mediante la modalidad de phishing, un tipo de fraude que consiste en hacerse pasar por una entidad confiable para obtener datos personales y acceder a cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

La denuncia fue presentada en agosto y es investigada por la fiscal Celia Mussi. Según el expediente, la víctima recibió una llamada telefónica de una mujer que se identificó como integrante del área de Ciberseguridad de Mercado Pago. La falsa operadora le informó sobre supuestas deudas por compras de electrodomésticos realizadas en Buenos Aires. Ante la negativa de la funcionaria, la estafadora insistió y logró convencerla de que enfrentaba un saldo negativo importante.

Durante la comunicación, la delincuente obtuvo las credenciales del home banking de la víctima y accedió a sus cuentas y tarjeta de crédito. De inmediato, los estafadores realizaron transferencias por casi $8 millones hacia cuentas pertenecientes a Julio César CórdobaFlorencia Suárez de Marchi y Oscar Hilario Suárez, dando inicio a una cadena de movimientos financieros ilícitos. La investigación señala que otras seis personas habrían intervenido en la maniobra, tres de las cuales tienen órdenes de detención emitidas por el juez de Control y Garantías Rodolfo Améstegui.

El trabajo conjunto entre Delitos Económicos de Santiago del Estero y autoridades de Córdoba permitió detener, en las últimas 72 horas, a Julio César CórdobaAxel Ignacio QuinteroVanesa Rosales y Cynthia Sosa. Paralelamente, se realizaron allanamientos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, aunque tres sospechosos lograron evadir los operativos.

Las pericias indican que el presunto líder de la banda sería Oscar Hilario Suárez, actualmente detenido en una cárcel de Córdoba. La causa está caratulada como “Oscar Hilario Suárez y otros, por presunto delito de estafa”. Los investigadores confirmaron que el dinero fue retirado rápidamente del banco y de la tarjeta, y luego distribuido en distintas cuentas.

En el marco de la causa, surgió además un dato relevante: todas las personas investigadas poseen tarjeta Naranja, lo que facilitó la acreditación inmediata del dinero transferido. La funcionaria presentó denuncias tanto penales como ante Defensa al Consumidor, cuestionando la falta de alertas de seguridad que permitieron el vaciamiento de sus cuentas en pocos minutos.

La Fiscalía sostiene que el esquema delictivo está casi completamente identificado, aunque tres implicados siguen prófugos. Los allanamientos realizados se basaron en el seguimiento tecnológico del dinero, que permitió reconstruir los movimientos posteriores al engaño telefónico.

La investigación continúa, mientras el equipo de la fiscal Mussi trabaja en nuevas medidas para dar con los sospechosos restantes y avanzar en el recupero de los fondos sustraídos.