EconomíaLo Último

La Bolsa argentina se dispara más del 20% por reacomodamientos de precios tras las elecciones y el feriado

El S&P Merval sube un 20,8% y se vuelve a acercar a los 800.000 puntos, luego del salto que experimentaron el lunes los precios en dólares de las acciones argentinas que se negocian en Wall Street

La Bolsa de Argentina subía más de un 20% en los primeros negocios del martes en medio de reacomodamientos de precios tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo y un feriado local el lunes cuando los mercados externos reaccionaron con firmes mejoras.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganaba un fuerte 20,8%, a 779.348 unidades a las 11:20 horas, alentada por ajustes de precios tras la inactividad del feriado, con empresas del sector energético encabezando la tendencia del mercado

Las acciones de empresas argentinas cotizadas en Estados Unidos se dispararon el lunes hasta un 40% en dólares, encabezadas por la petrolera YPF.

“El amplio triunfo en el balotaje de La Libertad Avanza fue recibido positivamente por los inversores durante el feriado local, tal como reflejan los ADRs y los bonos en dólares en el exterior al registrar fuertes subas a partir de apuestas aprovechando sus castigadas valuaciones, y expectativas de que pueda ir recorriéndose un camino a una normalización económica”, explicó el economista Gustavo Ber.

“Ocurre que el discurso inicial está abriendo favorables lecturas respecto a la decisión de avanzar hacia la corrección de los serios desequilibrios acumulados, sin gradualismo a partir del delicado contexto actual. De ahí que se espera conocer especialmente el equipo económico que estará a cargo de diseñar e implementar un plan de estabilización integral que busque mejorar el escenario a corto plazo, en busca de revertir la desconfianza y el circulo vicioso de los últimos tiempos. Para ello poder recorrer una transición ordenada durante estas casi tres semanas hacia el 10-D -con la colaboración del oficialismo más allá de la repentina decisión del Ministro de Economía- resultaría beneficioso en busca de evitar incurrir en mayores atrasos en los precios relativos ante la acelerada inflación”, apuntó el titular del Estudio Ber.