Excarcelan a directivos del Copse y confirman “asociación ilícita” con cheques
El alto tribunal determinó que cesaron los riesgos procesales. La medida será cumplida por un juez de Control y Garantías.
La Cámara de Apelaciones concedió ayer sendas excarcelaciones a Ricardo León González y Fabián Enrique Escobar Armoha, presidente y tesorero respectivamente del Círculo de Oficiales de Policía de Santiago del Estero (Copse), supuestos integrantes de una “asociación ilícita” que habría perpetrado estafas millonarias con cheques de la institución, liderada por el exsubcomisario Jorge Washington Bulacio.
Así lo resolvió el alto cuerpo, conformado por las vocales, Gabriela Núñez de Cheble y Cecilia Vittar, al hacer lugar a los requerimientos de la defensa. La medida se instrumentaría recién hoy por un juez de Control y Garantías.
La investigación se rige por los cargos de “asociación ilícita en perjuicio del orden público”; “falsa denuncia”; “estafas reiteradas” y “administración fraudulenta en perjuicio del Copse”.
Según la cronología, a comienzo de año Bulacio cayó preso por una estafa piramidal. En los allanamientos, Delitos Económicos le incautó cheques del Copse, sin que los documentos se justificaran porque Bulacio era ajeno al Copse.
Denuncian cheques extraviados
Al día siguiente, León González denunció el extravió de 38 cheques, pese a que el propio tesorero habría revelado luego que su superior entregó a Bulacio los documentos rotulados de perdidos.
Urgente, Marcelo Castillo Gioya interpuso una denuncia e instó a una ambiciosa investigación, en cuyo impacto extremo se estableció que con una veintena de cheques del Copse habría sido estafada la firma Lo Bruno en más de $ 10.000.000, de acuerdo al querellante Dr. Matías Tufik Papa Bitar, el que además argumentó la existencia de una asociación ilícita liderada por Bulacio.
En efecto, el tribunal habría concluido ayer que la presunta asociación ilícita se rigió bajo la jefatura de Bulacio, criterio compartido por Fiscalía.
Lo que viene
Con fines diametralmente opuestos, la defensa bregará hoy por la excarcelación. Al mismo tiempo, la Fiscalía apurará el trámite tras la clausura y elevación a juicio, el cual se materializará en el primer semestre del 2024.
En tanto, los querellantes buscarían que todos los imputados enfrenten las erogaciones emergentes, en especial Papa Bitar, ya que la empresa a la que representa ha solicitado embargos y secuestros, en procura de reencontrarse con los millones en operaciones con cheques carentes de fondos.
Antes de que expire la actividad del 2023, hoy podría realizarse una audiencia para dar cumplimiento a la libertad de los dos directivos del Copse, con fianzas reales, o personales.